Desde distintos puntos de Guayaquil, incluso de zonas periféricas, se movilizan usuarios hacia el hospital municipal Bicentenario para buscar atención médica. Desde las cinco de la madrugada se forman filas con estos usuarios que van por distintas dolencias.
Por ejemplo, el viernes 4 de julio, Ángel Romero, adulto mayor, salió desde su vivienda en el bloque 1 de Bastión Popular para ser revisado de malestares respiratorios que sentía desde hacía varios días.
Él y otros dos vecinos lo acompañaron para hacer una fila en los exteriores del sanatorio y acceder a turnos que se reparten desde temprano. Luego de varias horas, cerca de las 10:00, se retiró con varias medicinas para seguir un tratamiento por su cuadro clínico y también hipertensión que padece.
Publicidad
“Prefiero venir aquí, que lo revisan todo. No es como otros sitios, en que no hay buena atención”, resaltó este hombre, de 64 años.
Así como este ciudadano, decenas de pacientes hacen fila a diario en busca de atención en el hospital Bicentenario en el centro de Guayaquil.
En este sanatorio, solo en mayo se contabilizaron 13.423 atenciones, mientras que en abril hubo 11.898, y en marzo, 12.227.
Publicidad
El Municipio evidencia un incremento de atenciones. En la red de salud municipal, que incluye este hospital abierto en tiempos de la pandemia de COVID-19, se alcanzan las 3.000 atenciones por día en la actualidad, según el alcalde Aquiles Alvarez.
Ante ello, el cabildo dispuso la instalación de una unidad médica móvil en los exteriores del hospital Bicentenario por la gran afluencia de usuarios que se registran desde tempranas horas.
Publicidad
Usuarios como Romero prefieren desplazarse hasta el centro por la atención en el Bicentenario a pesar de tener otras opciones de centros de salud u hospitales más cerca de sus hogares.
“Es buena la atención: nos dieron medicina y buen trato”, dijo y agregó que para las próximas semanas tendrá pendiente hacerse exámenes de sangre para analizar la evolución de su salud.
A diario, en este sanatorio se reparten turnos para organizar a los pacientes que acuden y mantener el orden de quienes acuden a la atención, indicaron usuarios.
Verónica Espinoza, de 53 años, de Monte Sinaí, y un hijo de 16 años también buscaron atención médica, pero no alcanzaron a ser atendidos el lunes anterior, ya que se habían terminado los turnos entregados. Ellos también asistieron por malestares respiratorios y ese mismo día, como opción alternativa, acudieron a una farmacia cercana.
Publicidad
Este viernes, Espinoza volvió al sanatorio. Ella contó que ha tenido buena experiencia en el Bicentenario, aunque esa vez se quedó sin turno. Ella acude regularmente por su hijo mayor, de 29 años, quien es tratado de problemas de adicciones. Ahí recibe terapias de psicología y desintoxicación.
“Nosotros laboramos por aquí y se nos hace más cercano venir. Salimos en la mañana (de Monte Sinaí) y ya nos quedamos por aquí, que trabajamos en el mercado”, explicó la mujer, y resaltó que se vayan habilitando más espacios o especialidades conforme se dan más requerimientos.
Cada día, este hospital suma nuevos usuarios. Las cuñadas Estefanía Sánchez y Esther Cagua llegaron el viernes anterior por la difusión de información sobre este hospital que conocieron a través de redes sociales. “Como en otros hospitales nos dan cita luego de cinco meses, venimos acá”, dijo la primera.
Sánchez buscaba atención especializada en el área de ginecología y también su cuñada Cagua en urología. En el sitio les indicaron que la atención se daba por turnos, y les indicaron que sacaran una cita a través de una línea telefónica, para medicina general, en una fecha futura.
Aprovechando su visita, se hicieron ver de manera general en una clínica móvil, donde se les dio vitaminas.
En su reciente enlace radial, el alcalde Alvarez refirió que, debido a la demanda, que “sube todos los días”, en la red municipal de salud se ha hecho un requerimiento de más profesionales para sumarse a la plantilla. (I)