Más de 30 cometas fueron voladas por niños junto con sus padres y familiares este sábado, 26 de julio, en el primer día del Plan Samanes, actividad familiar que impulsa el Municipio de Guayaquil.

El Plan Samanes arrancó con la llegada de 2.500 personas que participaron en esta nueva iniciativa, que cada fin de semana ofrecerá actividades recreativas, culturales, educativas y artísticas para la familia.

‘Cosplay’, figuras y precios desde $ 0,25: así es el Anime Weekend en Plaza Sports

La gran protagonista de esta jornada fue la elaboración y el vuelo de las cometas, una tradición guayaquileña que volvió a cobrar vida en el parque y fue disfrutada por niños, jóvenes y adultos.

Publicidad

El Municipio informó que se crearon 30 cometas artesanales y que niños con sus familias disfrutaron de un gran momento.

“Esto está muy bueno, sobre todo porque ayuda a mantener vivas las tradiciones que se han ido perdiendo, ya que ahora casi todo se compra hecho. Me recordó a cuando era niño y fabricaba mi propia cometa”, expresó José Valenzuela, uno de los asistentes.

Familias disfrutaron de la creación de cometas.

El Municipio busca que el parque Samanes se vuelva un referente de las familias por su seguridad para que se hagan más actividades recreativas.

Publicidad

“Volar cometas no fue solo un juego, sino un puente entre generaciones, una excusa para mirar al cielo y volver a encontrarse con lo simple y lo esencial”, indicó uno de los asistentes.

La jornada también ofreció el Family Day, una experiencia cargada de energía y diversión que incluyó una animada espuma party, una clase de zumba llena de ritmo y espectáculos de música y danza que mantuvieron la alegría en alto.

Publicidad

La conducción estuvo a cargo de Pau RainbowStar, quien transmitió entusiasmo y dinamismo desde el escenario a todo el parque.

Con el Plan Samanes, el Municipio de Guayaquil reafirma su apuesta por una ciudad que vive sus tradiciones, que recupera su memoria y que celebra la convivencia como forma de construir el futuro. (I)