Tras la muerte de varios neonatos en el hospital Universitario de Guayaquil, el Colegio de Médicos del Guayas (CMG) instó al Gobierno a realizar una evaluación del sistema de salud y declararlo en estado de emergencia.

El gremio indicó que el desabastecimiento actual de medicamentos e insumos en todas las unidades médicas del Ministerio de Salud Pública (MSP), y de manera especial en las áreas de cuidados intensivos, es el mayor problema y requiere una intervención urgente mediante una declaratoria de emergencia.

La instancia colegial consideró que una declaratoria de emergencia permitiría la compra inmediata de medicamentos e insumos, ya sea por medio de una licitación nacional y/o internacional.

Publicidad

También señaló que, para evitar situaciones repetidas como estas —ya ocurridas en otras instituciones en años anteriores—, no deben congelarse ni aplicarse recortes a los presupuestos asignados a las áreas de Educación y Salud.

Los médicos de la provincia del Guayas realizaron un exhorto al Gobierno con varias peticiones:

  • Que las autoridades que gerencian salud, desde el máximo hasta el último de los niveles (ministro de Salud, coordinadores zonales, gerentes de hospitales y directores distritales) sean profesionales en la materia, debidamente certificados tanto en el ejercicio práctico como en el jurídico.
  • Priorizar la adquisición de fármacos, suministros y dispositivos para todas las unidades, independientemente del nivel de atención (primero, segundo y tercer nivel).
  • Tras una evaluación consciente del sistema de salud, declararlo en estado de emergencia.
  • Garantizar la estabilidad laboral de los profesionales de la salud.
  • Abrir concursos de méritos y oposición para obtener el mejor producto de servicio profesional.
  • Abrir programas de posgrado en las distintas especialidades en las universidades públicas del país, para mejorar los servicios de salud y evitar la fuga de cerebros.
  • Revisar y modificar el Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS), que en la práctica no ha dado resultados.

El gremio consideró necesaria una redefinición de la misión y visión del MSP, tomando en cuenta el Decreto Ejecutivo 70, que dispone la nueva redistribución territorial en un plazo máximo de 180 días para reestructurar las entidades del servicio público, lo cual, en el área de salud, debe ejecutarse de manera efectiva, prolija y eficiente.