Entre los moradores de la cdla. Las Garzas, en el norte de Guayaquil, aún no se explican la poda aplicada a nueve árboles ficus ubicados en el parterre central de una calle interna. Gran parte de su estructura desapareció.

Este viernes, 15 de agosto, personal municipal asistió al sitio para verificar lo ocurrido.

Un video en redes sociales se viralizó en recientes horas. En el audiovisual se observa el momento en que decenas de aves intentaban posarse en las copas de los árboles donde solían pernoctar. De aquel hogar natural, solo restan los troncos y algunas ramas que sobrevivieron.

Publicidad

“Eso duró horas, esos animalitos no sabían qué hacer, era una nube de pájaros tratando de ubicarse. Eso era como un llanto que tenían”, recordó Alfredo Reyes, un morador de 78 años.

Para sancionar este accionar, se cuenta con dos cuerpos legales: el Código Orgánico Ambiental y una ordenanza ambiental de Guayaquil.

Personal de Parques EP trabaja con lo restos que quedaron para revitalizarlos. Foto: Catherine Yánez/ EL UNIVERSO.

En esta última norma se especifica que para las faltas graves, como sería lo sucedido en Las Garzas, se aplica una sanción administrativa que oscila entre los 11 a 50 salarios básicos unificados (SBU).

Publicidad

Por este hecho, según el cuerpo legal, se podría contemplar una multa que va desde los $5.170 y podría alcanzar los $23.500.

Adrián Zambrano, gerente general de Parques EP, se hizo presente en la urbanización privada este viernes 15 de agosto.

Publicidad

En un recorrido, el funcionario verificó que una cuadrilla de trabajadores se encontraba removiendo los vestigios de los árboles.

“Es una poda demasiada drástica; hemos hecho el procedimiento adecuado trayendo equipo técnico, hemos hecho el informe y lo hemos pasado a la Comisaría Ambiental”, dijo Zambrano, sobre las acciones que han tomado desde Parques Ep, en coordinación con el Municipio de Guayaquil.

En cuanto a los responsables, en un video subido a la red social X, el alcalde de la ciudad, Aquiles Alvarez, señaló que se trataría, de acuerdo con la investigación recabada, de un representante de la urbanización. Habría actuando con la ayuda de ocho personas más.

El alcalde calificó este caso como un “ecocidio”. Dijo que se trató de “una poda antitécnica sin las autorizaciones municipales correspondientes”.

Publicidad

Reyes, como residente de esta ciudadela hace cuatro años, lamentó que esto haya sucedido a pocos metros de su casa. Consideró que la motivación para hacer esta “poda”, se propició por la queja de algún vecino cansado de las continuas heces que dejaban la gran cantidad de aves en el sitio.

Pero eso no fue lo único, según Reyes, “a veces la vegetación suelta una sustancia verdecita que cae encima de carro y se tiene que estar limpiando”.

Este morador consideró que lo ocurrido en la ciudadela “es una violación a la naturaleza y a árboles antiguos, bellísimos”.

Dada las repercusiones en el arbolado y fauna urbana, Alvarez aseguró que como municipio de Guayaquil se presentó una denuncia penal “por la pérdida de hábitat de estas especies”.

El alcalde fue enfático en señalar que “vamos a caer con todo el peso de la ley para sancionar este acto repudiable”.

Técnicos del Ministerio de Ambiente también acudieron al sitio, debido a la posible afectación a la fauna silvestre.

El equipo de Parques EP recordó que cuentan con al menos 50 técnicos especializados en este tipo de podas. Un servicio que se puede solicitar a través de la ventanilla universal del Municipio en su página web y comunicándose a la línea 181.

La recuperación de este arbolado urbano tardará en promedio, si es que todos los troncos sobreviven, seis meses para que salgan los primeros brotes. (I)