La espera era de 40 minutos, pero la fila avanzaba. Esto aumentaba la alegría de Holly, una adolescente que regresaba a la catedral de Guayaquil luego de unos diez años.

Su madre, Glenda, comentó que de niña la traían porque acudían a esta parroquia; sin embargo, por temas de seguridad se cambiaron hacia el norte de Guayaquil y ya no volvieron más al centro, hasta ahora.

Publicidad

La Catedral se abre al turismo local y extranjero con Destino de Luz, un proyecto que permite apreciar desde lo alto varios rincones del templo

“Buscamos una opción novedosa y segura para salir. Venimos porque la catedral nos trae muchos recuerdos y de esta manera festejamos a Guayaquil, paseando en familia”, comentó la mujer, quien acudió con sus hijos Holly y Juan.

El ingreso a este espacio empezó a las 09:00 y desde entonces no han parado de ingresar grupo tras grupo de familias para realizar la visita a estos espacios.

Publicidad

El padre Francisco Sojos, rector de la catedral de Guayaquil, explicó que recibieron 2.200 visitantes solo el primer día de feriado, viernes 11 de octubre.

Una fila de 100 personas hubo en los exteriores de la catedral para visitar el Belén Mágico y Destino de Luz. Foto: José Beltrán/ EL UNIVERSO. Foto: José Beltrán

Y que, desde que abrieron el pasado miércoles, ha habido una gran acogida de las personas que acudieron a visitar este espacio.

“Desde el miércoles no han parado de llegar. Salen muy contentos diciendo que van a traer a sus familias, a sus conocidos, y justo eso es lo que queremos: que las familias aprovechen y disfruten”, manifestó.

Dijo que el espacio Belén Mágico estará disponible hasta las primeras semanas de enero, y luego se habilitarán otras áreas para nuevos recorridos en el interior de esta catedral.

Por ejemplo, Gina con su hija Katty pasaban por la catedral y vieron la fila y se acercaron.

Prefectura firma convenio con la curia para restaurar y proyectar turísticamente la Catedral de Guayaquil

“Nos preguntamos qué estaba pasando, por qué hay tanta gente en fila, y nos enteramos de estos espacios, y ya decidimos aprovechar y pasear. De verdad que está muy bonito, nos ha gustado mucho, es algo innovador”, manifestó.

Otros visitantes se mostraron algo contrariados por la espera para ingresar.

“Creo que ya llevamos una hora esperando aquí. Somos adultos mayores; si hubiera una preferencial para no esperar tanto... También pedimos que el horario de recorrido se respete, que no se extienda por personas que se demoran durante el paseo”, indicó una de las mujeres que estaban en la fila.

El destino Belén Mágico llamó la atención de visitantes en la catedral. Foto: José Beltrán/ EL UNIVERSO Foto: José Beltrán

Los asistentes indicaron que es una alternativa novedosa, que llamó la atención para pasear por el centro de Guayaquil.

“Está muy bonito; el paseo vale la pena. Visitas los dos espacios; puedes hacerte fotos. Son sitios lindos y coloridos. A aprovechar el feriado, a conocer nuevos lugares. Como estos debería haber más”, manifestó Cristina Carrión, quien llegó con sus tres hijos y su mamá.

Betsy llegó con su mamá desde Bastión Popular para recorrer los pesebres donde se mostraba el ingreso a Belén, a María, José, el pueblo, entre otros detalles característicos de la época.

“Me gustaron las luces, cómo se han ingeniado para recrear la tormenta, el desierto, el pueblo de Belén, las villas. Pensamos que esto le faltaba a Guayaquil: tener espacios religiosos y culturales”, comentó.

Los asistentes acudieron a comprar los tiques en horario de 10:00 a 19:00. El acceso cuesta $ 3 para adultos y $ 1,50 para niños y adultos mayores. Los boletos se venden en la capilla de la catedral, en la calle Chimborazo y 10 de Agosto.

Además de esto, los visitantes disfrutaron de la cafetería que está ubicada en una de las esquinas de la catedral. Allí llegaron grupos de amigas y familiares que compartieron la tarde.

Todo el sector de la catedral está resguardado por personal de la Policía Nacional, agentes de Control Metropolitano y también uniformados de seguridad privada que están en varios puntos de esa zona para controlar cualquier novedad.

Además hay personal que guía cada recorrido para que los asistentes estén acompañados durante toda la ruta. (I)