Cada que Rubén León llega a la calle Panamá a comer con su familia, obligatoriamente tiene que destinar un par de horas para que su hija Renata disfrute de los juegos ubicados en el parque infantil ubicado en la calle Luzárraga e Imbabura.

Rubén disfruta ver cómo su hija de 5 años explora las diferentes estructuras instaladas en el sitio: juegos de metal, instrumentos, murales coloridos, césped sintético. Esta zona queda a pocos metros de la Plaza Lúdica y la Plaza de Artes, ambas inauguradas en 2022.

Publicidad

La calle Panamá suma plazas para potenciar oferta turística de la zona

A Renata le divierte tocar los instrumentos de metal que se activan con unas baquetas, también los columpios y hacer piruetas sobre el césped.

Los sábados, usualmente, Rubén permanece toda la mañana en este sitio. Él llega en bus desde la ciudadela Orquídeas, norte de la ciudad. “Yo quisiera que esto haya en mi zona, en el norte. Creo que sería bueno pensar en algo hacia allá”, dice.

Publicidad

Según el padre de familia, el color y dinamismo que brinda esta zona lúdica de la calle Panamá se puede replicar en sectores más populares y en los que tendría mucha acogida por la cantidad de niños que hay. Las Orquídeas y Mucho Lote 1 son sitios que recomienda León para la construcción de estos espacios.

El parque infantil y las plazas cuentan con áreas de descanso y de observación o de contemplación artística, áreas verdes y un sector para caminatas protegido por una cubierta.

La zona de juegos se inauguró, al igual que otras plazas, en 2022. Foto: El Universo

A más del Museo del Cacao, ubicado cerca de esa zona, en los alrededores de esa calle hay una serie de esculturas de personajes y oficios que captan la atención de visitantes. Con estos espacios, la calle Panamá se ha convertido además de una opción gastronómica, en un espacio familiar.

Varios guayaquileños que acuden a este sitio del punto de la urbe afirman que hay zonas en las que se pudiera replicar el proyecto de la Panamá.

César Lozano, quien acude regularmente al parque infantil de la calle Panamá junto a sus dos hijos de 7 y 12 años, dice que varios sitios en la ciudad que pudieran ser usados en iniciativas similares o en los que el cabildo pudiera solicitar la competencia para intervenirlos y repotenciarlos.

Uno de estos sitios es el parque Huancavilca, ubicado al final de la avenida Quito e inicio de la Machala.

“Es un parque botado en el que se pudiera hacer algo bellísimo para niños, para personas de la tercera edad o un espacio para hacer ciclismo o entrenar”, dice Lozano.

El padre de familia también recomienda que se instale una zona infantil con juegos en la entrada de la 8, zona en donde vive.

Un paseo por la calle Panamá, llena de esculturas, murales y comida, opción para quienes no saldrán de Guayaquil

Dentro del parque Forestal, dice Lourdes Montealegre, hay “espacios que se pueden actualizar y que pueden atrapar a más gente”. Allí, asegura, si bien hay resbaladeras y camineras amplias, sería factible colocar estructuras lúdicas y para los niños menores de 5 años.

En el Parque Temático Imaginario del Constructor, ubicado en la avenida Agustín Freire Icaza, en la Garzota 1, hacen falta actividades para los niños más pequeños, afirma Felipe Guerrero.

El espacio recreativo, inaugurado en 2019, cuenta con juegos relacionados con la construcción, entre ellos, motoniveladoras, retroexcavadora, rodillo, laberinto, caja de arena, puente de bloques y para escalar.

“Yo tengo una hija de 2 añitos, que si bien se emociona al ver estos jueguitos, no puede usarlos por lo chiquita que es. En el parque de la Panamá sí puede porque hay juegos para todas las edades”, asegura. (I)