Los fuertes vientos registrados en días recientes provocaron que ramas y hojas cayeran en el balcón de la vivienda de Gina Moscoso, en la cuarta etapa de Guayacanes, norte de Guayaquil.
Cerca de las 17:00 del domingo anterior, los ventanales de su vivienda empezaron a vibrar por el ventarrón. Poco después escuchó como golpes en los vidrios.
Publicidad
“Escuché como cuando lanzan piedras a una ventana. Me asomé y vi cómo en el balcón había ramas troceadas, un montón de hojas y pedazos de ramas secas. Eso había sido lo que trajo el viento fuerte que hubo antes de que cayera la lluvia fuerte”, indicó Moscoso.
Un árbol cayó en Mapasingue y afectó a tres viviendas
En ese sector, en la esquina de una cancha de tierra, hay un árbol frondoso y de al menos cinco metros de alto del que constantemente se desprenden hojas y ramas. Según vecinos, la especie estuvo afectada por la cochinilla a finales de 2023 e inicios de 2024, pero se recuperó.
Publicidad
“Yo creo que el árbol quedó débil, a pesar de que volvió a tener hojitas verdes, pero ahora con las lluvias tenemos temor de que se desprendan pedazos grandes y caigan sobre las casas o en la cancha donde a veces están niños y jóvenes”, dijo Karla Verduga, quien vive en la calle peatonal 3A, en la misma etapa de Guayacanes.
En los alrededores de esa cancha también hay otros árboles que tienen partes secas de las que constantemente se desprenden hojas y ramas con fuertes vientos o con precipitaciones intensas. Algunos de ellos, por la altura, incluso topan cableado.
Cerca de la calle Olaf Holm Holm, en ese mismo sector, también hay otras especies que vecinos piden sean podadas.
El pedido de que se haga una poda técnica o que talen los árboles en mal estado es recurrente por parte de los moradores de diferentes etapas de Guayacanes. Aunque quienes viven en las etapas 4 y 5 han convivido con árboles añosos y que rodean las viviendas, hace un par de años estos han representado problemas porque las ramas tapan luminarias o amenazan con caer a viviendas, vehículos o hasta a niños que cruzan.
“Aquí hay árboles muy muy altos que con los vientos casi que ‘huracanados’ que sentimos se levantan hojas, se parten ramas, y eso nos preocupa porque no podemos estar expuestos”, dijo Doratriz Luna, habitante.
Otras de las zonas en las que se solicita revisión del estado de árboles y poda son Alborada y Mapasingue este. En esta última, el pasado 10 de marzo, uno de los árboles grandes cayó y afectó a tres familias. El árbol se desprendió desde la raíz y fue afectando a tres viviendas. En la 14.ª etapa de la Alborada, si bien vecinos dicen que se han realizado podas, hay preocupación por la altura que han tomado ciertos árboles.
“Lo que queremos es que se vea si esto, de llegar a desprenderse o caerse, no va a arrancar cables y nos pueda dejar sin luz”, indicó la trabajadora de un panadería en el sector.
Moradores de la Kennedy, en cambio, están preocupados por el estado de ciertos árboles que están dentro del parque Lineal. A lo largo de este espacio hay especies que están secas y otras con ramas trizadas o a punto de caer, señalaron visitantes.
“Aquí uno ha dejado de venir porque hay ramas caídas por todo lado, hay árboles secos que parece que se fueran a caer, hay mucha presencia de mosquitos, y eso nos preocupa porque aquí se viene con niños a caminar. Lo que buscamos es que se revisen los árboles y se hagan podas, si es posible”, citó Andrea Tovar, moradora de Urdesa norte.
En días recientes, dos árboles resultaron afectados a la altura del puente que une Kennedy norte con Urdesa norte. Aquello afectó el tendido eléctrico de la zona y dejó sin servicio de energía a la zona.
Durante la temporada de lluvias, cuadrillas del Municipio de Guayaquil se han desplegado en diferentes sectores para atender emergencias relacionadas con árboles caídos.
La fundación Siglo XXI, por ejemplo, el pasado 10 de marzo levantó árboles caídos producto de los fuertes vientos y lluvias en la calle Panamá. Este martes, 18 de marzo, también se observó a personal en la calle Colón realizando podas y mantenimiento de especies.
De igual manera, la Empresa Municipal de Parques realiza recorridos a diario con 800-900 brigadistas para atender novedades y dar mantenimiento a parques.
Con las recientes lluvias y fuertes vientos, varias novedades se han presentado en barrios de la urbe. (I)