Los vehículos y motos disminuyen la marcha al descender de Lomas de la Florida con dirección a Socio Vivienda 1. Pasan lentamente por un bache que atraviesa la vía y transitan a un costado de una serie de huecos que se mantienen al pie de la manzana 897 de la vía 20.º callejón 18I NO.
Varios restos de material desechado de construcciones permanecen en los baches de esa zona para amortiguar la caída de los vehículos. Así se evidenciaba el fin de semana pasado.
Publicidad
Desde una tienda, un trabajador de la zona contó que la presencia de baches en ese punto lleva varios meses y genera inconvenientes al tránsito de vehículos, que deben invadir el carril contrario de la angosta calle para evitar los hundimientos.
Aquella situación se replica en determinados puntos de la urbe, en el norte, sur y centro. En paralelo, el cabildo cumple intervenciones en diversos sectores.
Publicidad
En la calle 38 D NO del bloque 1 de Bastión Popular, por ejemplo, varios conductores van sorteando los baches que se registran en esa vía. Algunos están con agua acumulada, por lo que se dificulta su observación durante la noche o días de lluvia por la disminución del campo de visión.
Asimismo, en la calle 24 N-O de Bastión, una serie de huecos asoma en varios tramos de la vía, que es de alto movimiento comercial. Autos livianos, tricimotos y automotores pesados zigzaguean para evitar daños en sus vehículos. “A diario son los accidentes, porque no los ven (los baches), o por evitar se van contra otro”, comentó Zoraida Vite, moradora de la zona.
En el norte de la urbe, en la ciudadela La Atarazana, choferes también tienen complicaciones en la esquina de Democracia y Pedro Menéndez, con varios desniveles. Los ocupantes de autos se balancean hacia adelante y atrás al cruzar esos tramos por las variaciones en la calzada de asfalto colocada sobre el pavimiento.
Ahí también se evidencia el desgaste del pavimento al pie de una alcantarilla; y metros más adelante hay otro orificio al girar a la derecha hacia la av. Menéndez.
En ese mismo sector, en el 3.er callejón 11 A NO, ubicado junto a una empresa de electrodomésticos, los vehículos caen sobre un hueco de más de cinco centímetros de profundidad que se ha formado en la mitad de la vía.
Asimismo, en la ciudadela la FAE, la vía tiene un hueco que afecta la circulación en la intersección de la vía Elia Luit y la Cosme Renella, en dirección este-oeste; e igual situación se repite en el 1.er pasaje 2A NE en dirección hacia la vía Leopoldo Benítez, en la cdla. Simón Bolívar.
“Como está en plena curva, el que no conoce puede dañar su carro al caer en el bache, o un accidente de tránsito de alguien que evite el hueco”, dijo Gabriel Morán, quien circula a diario por esa zona de Simón Bolívar.
En el ingreso a Urdesa Norte, varias formaciones de hundimiento han sido reparadas, no obstante, en vías internas hay huecos por el desgaste del asfalto. Así se ve en la esquina de la calle sexta y av. 3.era, donde es continuo el paso de autos y buses que llegan desde Ciudad Colón.
En otras vías del centro urbano se replican las novedades, como en la Esmeraldas, Urdaneta y Junín.
En esta última vía, desde este martes, la Dirección de Obras Públicas justamente empezó labores de remoción de asfalto para la ejecución de un trabajo integral, con la excavación de un metro y la revisión de tuberías para su remplazo con la entidad competente; y luego con el ente municipal, para que se disponga la construcción de una vía de hormigón con 25 centímetros de espesor en unos 45 días de plazo, comentó Roberto Montenegro, coordinador de Contratos de la Dirección de Obras Públicas.
Andrés Burbano, director municipal de Obras Públicas, sostuvo que en el mantenimiento progresivo de vías en diversos sectores de Guayaquil se estima una inversión de $ 30 a $ 35 millones; en reconstrucción vial, unos $ 50 millones; y en calles nuevas, unos $ 70 millones. Estos proyectos están en distintas fases de estudios, diseños, en proceso de contratación y ejecución.
Actualmente, en la urbe se trabaja con maquinaria municipal a diario en doce frentes. Además, hay otros 30 contratos de nueva vialidad o reparación vial, y el próximo mes se espera la salida de otros 30 acuerdos más. “Si vas sumando, estás hablando como de 60 frentes de trabajos por toda la ciudad, desde tapar baches hasta construcción de vías totalmente nuevas, como estos sectores (noroeste)”, comentó Burbano.
Como parte del plan, el cabildo interviene actualmente dos polígonos del noroeste de la ciudad, entre la av. Casuarina y Manuela Garaycoa (vía de ingreso a Las Iguanas). Hasta fin de año se contratará la intervención de 16 polígonos, y el siguiente año llegar a ocho más de esos populosos sectores, que incluyen Bastión Popular y Flor de Bastión.
En determinados sectores, acotó, se realizan estudios integrales para no solo intervenir la capa de rodadura, sino el cambio de tuberías de aguas lluvias y aguas servidas. Un estudio con un deflectómetro se aplicó en varías vías, como Los Ríos, Lorenzo de Garaycoa, Junín y Esmeraldas, para una nueva construcción con hormigón.
Asimismo, entre los proyectos hay intervenciones viales programadas en Trinitaria, Puerto Azul, Urdesa Norte, Vernaza Norte, Puertas del Sol, Garzota, Guayacanes, 25 de Julio y Sopeña. (I)