Samantha, residente de Socio Vivienda, acude a orar a la parroquia Beato Álvaro del Portillo, cercana al sector de la Barraca, un sitio conflictivo por la inseguridad en el noroeste de Guayaquil.
Allí hay un cartel del papa Francisco como recuerdo de que, desde su visita al Puerto Principal, se inició la gestión para la construcción de esta nueva parroquia de la Arquidiócesis de Guayaquil.
Publicidad
Beato Álvaro del Portillo es una de las seis parroquias eclesiásticas creadas en los últimos diez años, es decir, las relativamente nuevas de la Arquidiócesis de Guayaquil, considerando que hay unas que sobrepasan los 100 años de haberse conformado.
Mucho Lote 2 tendrá un nuevo santuario: colocan primera piedra del templo del Divino Niño
Guayaquil suma ya 161 parroquias eclesiásticas, según cifras de la Cancillería de la Arquidiócesis de Guayaquil.
Publicidad
Hasta el 2 de febrero de 2022 eran 215 parroquias, pero se crearon las nuevas diócesis de Daule y Santa Elena; o sea, estas se separaron de la Arquidiócesis de Guayaquil para dar atención más directa a los feligreses en su sector, explicó el padre Omar Mateo, canciller de la Arquidiócesis.
Y a su vez la Arquidiócesis, en Guayaquil y Samborondón, dio mayor atención a esos sectores, barrios y urbanizaciones para consolidar las nuevas parroquias que contagian de fe y esperanza a la comunidad.
“El arzobispo de Guayaquil, en su labor pastoral, como pastor de esta jurisdicción desde el año 2015, ha creado varias parroquias eclesiásticas que responden a la necesidad pastoral de atender a los feligreses, de modo especial en las zonas de mayor crecimiento demográfico de la ciudad, como las periferias, Samborondón y la vía a la costa”, detalló.
Él explicó que en estos últimos diez años se han erigido varias parroquias, como Beato Álvaro del Portillo en Socio Vivienda, San Corbiniano en Flor de Bastión, Madre Dolorosa en el Fortín.
También, San Andrés Apóstol en Terra Nostra, Santa Isabel de la Trinidad en Mocolí, y se colocó la primera piedra para la construcción del Santuario del Divino Niño en Mucho Lote 2.
Esto como parte de la cobertura en sectores de expansión que no tenían, para que se incremente la fe en los barrios.
“Con la creación de las nuevas diócesis de Daule y Santa Elena, la Arquidiócesis de Guayaquil quedó estructurada en cinco vicarías episcopales, dentro de la ciudad; antes eran siete. Por este motivo se vio la necesidad pastoral de una reestructuración de la división eclesiástica de esta jurisdicción, la más grande en extensión y población del Ecuador”, enfatizó el padre Omar.
Añadió que en un futuro no lejano se proyecta erigir tres nuevas parroquias en zonas de alto desarrollo urbanístico: Chongón, vía a la costa y el nuevo Samborondón.
El padre Omar agregó que, mediante esta reestructuración y creación de nuevas parroquias, la Iglesia católica busca ser cercana al pueblo guayaquileño y salir al encuentro de las necesidades espirituales, para ofrecer y ejercer su tarea evangelizadora, predicando la palabra, celebrando los sacramentos y ofreciendo atención en la salud, la educación y la caridad.
Iglesia para parroquia Divino Niño-Mucho Lote 2
Lucía, de 56 años, una de las integrantes de la agrupación religiosa de la parroquia Divino Niño, recuerda que hace diez años llegó al sector de Mucho Lote 2, cuando recién se poblaba.
“Llegué a mi casa nueva y salí a ver a los alrededores. Recién habían puesto esta capillita donada por los señores de la hacienda, y aquí seguimos. Alcanza a unas 50 personas, pero los vecinos crecen y ya hasta se han colocado sillas afuera, pero no alcanza”.
Gonzalo Torres, padre de la parroquia Divino Niño, comentó que hay gran feligresía en el sector de las urbanizaciones de la autopista Narcisa de Jesús y, por eso, han crecido los visitantes a esta parroquia.
Ahora se tiene previsto levantar el nuevo templo católico, con ayuda de la Prefectura. También buscan el apoyo de la comunidad y empresa privada para concretar la construcción, que acogerá a más de 500 personas. (I)