Con el escenario del Hemiciclo de la Rotonda, que se adornó con pantallas para proyectar las banderas de Guayaquil y Ecuador, el alcalde Aquiles Alvarez dio cuenta de sus casi cinco meses de gestión al mando de la urbe porteña, que este lunes 9 cumple 203 años de independencia.
Al iniciar su discurso a los presentes, Alvarez rompió el protocolo para decir que era “un honor y responsabilidad maravillosa” poder presidir una sesión solemne por las fiestas de independencia de Guayaquil, que nunca esperó tener esta oportunidad.
Publicidad
Antes de su rendición de cuentas, Alvarez dijo que actualmente en redes sociales se dan escenarios de odio, polarización política y actos de denigración, que incluso tiñen a líderes de opinión y políticos.
“Esto tiene que parar, por eso invitamos públicamente a los candidatos finalistas”, dijo, y agradeció la presencia de Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana; sin embargo, lamentó la ausencia de Daniel Noboa, del partido ADN. A él lo cuestionó por hacer un acto proselitista cerca al lugar de la sesión solemne.
Publicidad
Luego de ese preámbulo, en el inicio de su discurso, Alvarez hizo un balance de temas de obra pública, seguridad, salud y otros escenarios que se han implementado como principales acciones.
“Un día dijimos que ya bastaba, ya bastaba de ser ciudadanos de segunda, ya bastaba de no ser escuchados, ya bastaba de que nos quitaran lo nuestro y esas demandas siguen presentes, siguen sonando con fuerza, seguimos en Guayaquil con ese mismo espíritu, seguimos revelándonos ante la injusticia, seguimos con la misma fuerza enfrentando la violencia, seguimos unidos para defender lo nuestro, ese es Guayaquil”, dijo.
“En una ciudad donde las desigualdades son tan amplias y marcadas toca redoblar el trabajo para que esta independencia que hoy celebramos se convierta en una real libertad para todos”, enfatizó.
El alcalde indicó que al inicio de su gestión se “sinceraron” los recursos, se pagaron $160 millones a contratistas y han atendido más de 3.000 procesos de “manera transparente y pública” y un enfoque de priorización de lo “urgente” y “vital” para los ciudadanos con soluciones concretas, sin excusas.
Además, dijo que se han intervenido más de 400 vías y reparado casi 3.000 luminarias. También se han entregado 1.300 títulos de propiedad y 1.400 más el 18 de octubre siguiente y se añadirán 1.300 en diciembre, sumando un total de 4.000 en seis meses de gestión.
“Todo esto lo hacemos y seguiremos haciendo de forma transparente y pública, no venimos aquí a buscar el aplauso de nadie, vinimos a trabajar por ustedes, no nos interesa que nos digan gracias, nos interesa hacer nuestro trabajo”, señaló Alvarez.
Sobre el problema de seguridad, Alvarez dijo que aún le preocupa cada día. Por eso, aseveró que se dan soluciones concretas como atención de 197.000 emergencias, el sistema de videovigilancia evitó 5.000 delitos, logró que más de 300 vehículos robados sean recuperados, el comité de seguridad ha sesionado en siete ocasiones, además se han realizado 60 operativos y ocho distritos intervenidos integralmente, además del despliegue de 41 rutas y ejecución del plan Escuela Segura.
A nivel social, Alvarez afirmó que se han conformado 51 nuevos comités comunitarios y se han entregado insumos a otros 33 comités. Además se ha capacitado a 400 líderes comunitarios, a los que se consideró en campaña como “contralores sociales”.
“Hoy es más difícil cometer delitos en Guayaquil, porque Guayaquil sí vigila. Es un gran dato, pero para mí, para ustedes, es insuficiente, no alcanza, por eso vamos a seguir luchando por ustedes, para tener una Guayaquil de paz”, dijo.
En busca de soluciones amigables y de desarrollo, Alvarez apuntó que se aprobó una nueva ordenanza que divide a la urbe en 19 distritos más las cinco parroquias rurales, con el fin de invertir de manera focalizada en sectores “donde nunca ha llegado la obra” y “más lo necesitan”.
En salud, Aquiles dijo que se han dado más de 3.000 atenciones en hospitales del día, clínicas móviles y brigadas en territorio, con fumigación en más de 100.000 viviendas y en desratización se ha llegado a 77.000 casas. “Hoy vivimos en una Guayaquil que por fin se preocupa por tu salud y bienestar, sin vender humo”, añadió.
En esa línea, en Zumar y otros centros de atención municipal, Alvarez anotó que se ha alcanzado a más de 100.000 personas, sobre todo en sus áreas de influencia, como con clases de teatro, danza, pintura, música y huertos.
“En nuestra visión no solo se combate la delincuencia con metralletas y balas, sino con inyección de inversión social y eso es lo que está haciendo el Municipio de Guayaquil, con arte, cultura y deporte en barrios y vamos a recuperar a nuestros jóvenes cueste lo que cueste”, sostuvo en medio de los aplausos de los presentes.
En tema de agua potable y alcantarillado, Alvarez dijo que en septiembre se inició la operación de la planta de Las Esclusas, para beneficiar a un millón de habitantes con el tratamiento de aguas residuales, y además se ha puesto en marcha el plan de mitigación y prevención del fenómeno, que incluye la limpieza de 42 puntos críticos con 85 % de avance y el mantenimiento de 130 kilómetros de alcantarillas y ductos cajones. En este tema, informó que se ha tomado en cuenta a Bastión Popular, Mi Lote, Martha de Roldós, Monte Sinaí, Posorja, Tenguel, entre otros.
Gobierno entregó decreto para traspaso del área del parque Samanes al Municipio de Guayaquil
En temas de formalización, Alvarez dijo que se ha dado reactivación de red de mercados con obra de mantenimiento y organización en once centros de abastos, la organización del censo a los comerciantes autónomos ha llegado a 5.000 de ellos, además de la organización de cuatro ferias ciudadanas con 1.300 vendedores ambulantes. “Estamos activando el corazón de nuestra ciudad, nuestros comercios y comerciantes”, expuso.
Además, en la línea de acercarse a la ciudadanía, el alcalde apuntó que el Concejo acude a barrios vulnerables como la sesión reciente en la coop. Reinaldo Quiñónez. Ahora, se harán sesiones cada jueves para escuchar a la ciudadanía. “Nosotros gobernamos cerca de ustedes, gobernamos siempre de su mano”, mencionó.
En temas de trámites, el alcalde agregó que en Concejo se aprobó hasta fin de año el plazo para regularizar edificaciones, con un promedio de 1.000 personas capacitadas en el trámite. En ese sentido, aseguró que se firmó un convenio con la U. de Guayaquil para establecer un tarifario base para quienes busquen realizar el trámite y requieran elaboración de planos.
En lo social, dijo que en octubre se prevé la entrega de 1.600 audífonos y en el 2023 se estima más de 5.000 ayudas técnicas a personas vulnerables. También, en ese sentido, mencionó que se empezó el registro de personas con discapacidad para conocer de forma focalizada y data las necesidades de esta población.
Dentro de las acciones , Alvarez resaltó que el Concejo municipal aprobó el apoyo a 22 organizaciones de la sociedad civil que trabajan en favor de niños con discapacidad y situación de protección especial, asimismo que se han intervenido 2.000 árboles afectados por la cochinilla, de los cuales se ha recuperado el 50 %, y que la Dirección de Bienestar Animal ha ofrecido 83.000 atenciones veterinarias, desparasitación, colocación de microchips, quimioterapias, vacunaciones, cirugías y otras atenciones en la urbe.
Además, Alvarez anunció la firma con la Junta de Beneficencia y Atlético de Madrid para abrir escuelas sociodeportivas y que con la Orquesta Filarmónica y la Banda Municipal han dado 20 conciertos y 150 retretas, respectivamente, para 20.000 personas de sectores populares.
“La lucha contra la delincuencia no todo es bala y metralleta, hay que invertir en lo social como sucedió en Medellín hace 30 años, aquí nadie está inventando el agua tibia, hay que copiar lo bueno y eso estamos haciendo en Guayaquil”, dijo.
En pocos días, señaló, se inaugurarán varias obras de regeneración urbana como la plaza Bicentenario, plaza Olmedo y otros proyectos en la Sergio Toral y riberas del Salado.
En el 2024, a pesar de tener un déficit de $ 100 millones, Alvarez dijo que se prevé que haya 12 obras por $ 24 millones. Además, dijo que habrá $ 47 millones de la dirección de Obras Públicas con enfoque prioritario en el Distrito 2. “Después de 130 años de parroquialización por fin el próximo año se iniciará la obra para que tenga agua potable y alcantarillado”, afirmó.
En la parte final de su discurso, Alvarez agradeció al cuerpo edilicio por trabajar con una sola bandera y destacó que en la mayoría de ordenanzas han tenido el apoyo unánime de los integrantes.
“Hoy, en un día y lugar histórico, anuncio que Guayaquil será siempre la sede que recibirá a cada líder político, social y gremial que sea capaz de comprometerse a no obstruir y dejar gobernar, eso necesitan las familias y la institucionalidad. En 1820 nuestra ciudad fue la casa donde se fraguó la rebelión que nos dio la libertad; hoy, 203 años después, será la que convoque la unidad que nos dará la paz. Con mejores servicios, con la mejor salud, con la Guayaquil que nos protege y cuida seguimos inconformistas siempre, seguimos valientes, seguimos juntos, sobre todo juntos, después de 1820 y para siempre, Guayaquil independiente”, dijo.
Durante la sesión, el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, en representación del Gobierno, hizo la entrega formal de la titularidad y administración del área de recreación Los Samanes al alcalde de Guayaquil, como representante del Municipio de Guayaquil.
Además, en el programa se dio la entrega de la presea Municipalidad de Guayaquil Jaime Nebot Saadi a cinco personalidades destacados por sus méritos y aporte cívico. Ellos son Xavier Simon Isaías, Martha Castillo, madre Annie Credidio, padre Marcos Paredes y Luis Mueckay.
El evento contó con la presencia de otras autoridades nacionales, provinciales y de cantones cercanos, como el representante de Durán, Luis Chonillo. Además, la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil amenizó el acto. Luisa González, candidata presidencial del partido Revolución Ciudadana, se ubicó en la primera fila y fue captada en varios tramos de la transmisión que se difundió en redes sociales. (I)