En las inmediaciones de la terminal terrestre matriz de Guayaquil es constante el flujo de vehículos que arriban a dejar pasajeros que buscan aprovechar los tres días de asueto para buscar otras localidades del país.

En la mañana de este sábado, 30 de abril, vehículos particulares y taxis forman filas en el ingreso a la zona de parqueos de la estación matriz y también en la calle aledaña que conduce a la Escuela de Tropas de la Comisión de Tránsito del Ecuador.

Publicidad

Allí, los viajeros se bajan de los automotores y se adentran en la terminal a fin de buscar las boleterías de las cooperativas que los conduzcan hacia sus destinos.

Así, los ciudadanos buscan aprovechar los días de asueto por el feriado del Día del Trabajo, que se traslada del domingo 1 al lunes 2 de mayo.

Publicidad

En la zona de boleterías, cerca de las 09:00, unas 40 personas hacían filas para comprar boletos en las tres cooperativas peninsulares: CLP, Liberpesa y CICA.

Allí, Selene Monte y su hijo Salim adquirieron pasajes con destino a la terminal de Sumpa, en Santa Elena. Desde ese punto peninsular se desplazarían hacia Salinas y Olón para disfrutar unos días de tranquilidad y descanso en los balnearios de esas localidades.

“Un poco por la tensión que uno vive en su jornada diaria”, dijo la mujer sobre su motivación de salir por esparcimiento en este feriado.

En la zona de las cooperativas Villamil y Posorja también se mantenían filas de cinco a diez pasajeros.

Nicolás Macías compró boletos en compañía de tres familiares en la cooperativa Villamil. Antes de subir a la zona de despacho de unidades, él contó que aprovecharían para disfrutar el ambiente soleado, que espera tener en ese destino, y además los platillos a base de mariscos.

Una vez que las restricciones por la pandemia han disminuido, principalmente de aforo y uso de mascarilla, los viajeros se muestran optimistas de retomar las actividades de ocio. No obstante, en las filas, la mayoría de pasajeros mantenía el uso de mascarilla, ya que en los buses se sigue esa regulación.

El pasado 28 de abril, ante la disminución de los indicadores que se evalúan en la pandemia de COVID-19, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional liberó de la obligatoriedad del uso de mascarilla en espacios cerrados y abiertos. Sin embargo, en la misma resolución, el uso de ese protector facial se recomendó en lugares cerrados, como hospitales, transporte público, transporte aéreo, aulas de planteles educativos y espacios laborales.

Con base en esta regulación, las mesas locales han tenido diversos criterios. En el caso de Guayaquil, se mantiene la vigencia de uso de mascarilla en todos los sitios cerrados hasta el 15 de mayo.

Como parte de las medidas de bioseguridad, la fundación Terminal Terrestre de Guayaquil indicó que se mantienen los operativos de limpieza y desinfección de unidades de transporte y los dispensadores de gel en las estaciones.

Entre el viernes 29 de abril y el próximo 2 de mayo se espera la movilización de 180.130 pasajeros desde la terminal matriz y la satélite (Pascuales), así como también el despacho de 4.300 unidades en promedio por día entre ambas sedes.

En cuanto a la seguridad, unos 20 agentes policiales y de control metropolitano se suman a los guardias privados y personal operativo de la fundación para el apoyo en seguridad de ambos espacios.

En este feriado, la ATM ha dispuesto el despliegue de 1.029 efectivos de la institución y 358 vehículos para el control de tránsito. Los equipos se ubican en calles del casco urbano, la vía a la Costa, vía a Daule y vía a la Aurora. (I)