El anuncio del incremento del pasaje que hizo el alcalde Aquiles Alvarez este lunes, 20 de mayo, generó diversas reacciones en ciudadanos que utilizan a diario los buses urbanos y la Metrovía para movilizarse en la ciudad.
La medida de incremento del pasaje se había analizado luego de varias mesas técnicas de trabajo junto con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y el gremio de transportistas.
Publicidad
Pero los transportistas, a decir del Municipio, no se habían decidido en aceptar los planteamientos realizados.
¿Qué buses ejecutivos tendrán autorización para cobrar $ 0,45 en Guayaquil?
Este lunes se conoció que este aumento se tiene previsto implementar desde octubre próximo con el servicio de la Metrovía. En este sistema, el Municipio propone apoyar en pasajes a personas vulnerables y descuentos por uso de tarjeta única.
Publicidad
Se indicó que se otorgará un Plan de Aporte Social al costo del pasaje de acuerdo con una evaluación previa. Esto se hará a través de una tarjeta y se estimará principalmente el nivel de vulnerabilidad del usuario.
La ATM detalló que a través de la tarjeta única el usuario beneficiado recibirá un descuento diario, el mismo que no es acumulable. Este se aplicará de manera porcentual al pasaje devengado.
En el caso de buses ejecutivo, el incremento a $ 0,45 también se contempla para quienes acepten los planteamientos del Municipio.
José Franco, gerente general de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), indicó que en el caso del transporte ejecutivo hay diversos parámetros que las unidades y la cooperativa deben cumplir para que estén aptas para cobrar el valor con incremento.
Él detalló que entre las revisiones de la carrocería estará que tengan un buen sistema de ventilación (preferencia aire acondicionado), conexión a internet tipo wifi, que estén aptos los asientos, sin ningún desperfecto en la estructura.
En las calles se siente la preocupación por el aumento, pues usuarios consideran que incidirá en el presupuesto de movilización en los hogares del Puerto Principal.
Por ejemplo, en la parada Caja del Seguro, en el centro de Guayaquil, comerciantes indicaron que les parece excesivo, que es mucho $ 0,15 de golpe, además que el nuevo valor aún no se ve reflejado en un servicio que lo amerite.
Jaime López, quien sale de los Esteros para trabajar en el centro de Guayaquil, no cree que se deba aumentar a ese valor. “Allá nos quedamos ya sin Metrovía, tenemos que gastar en tricimoto para ir a la principal a tomar un bus y ahí venirnos al centro con mis hermanas a trabajar”, contó él.
Añadió que en su caso paga $ 0,25 en tricimoto y $ 0,60 de bus, en ida y retorno, por lo que a la semana gasta $ 5, ahora a ese presupuesto deberá sumarle un dólar semanal.
Mayra Herrera, trabajadora en la zona bancaria del centro de Guayaquil, comentó que le parece bien, siempre que tenga relación precio-calidad, que las unidades tengan ventilación.
Y, sobre todo, que las unidades sean suficientes cuando sea hora pico, pues no entra ni una persona más y hay que esperar demasiado para irse en una.
¿Desde cuándo la Metrovía cobrará $ 0,45 por el pasaje?
En tanto que en la zona de la avenida Juan Tanca Marengo, usuarios del transporte urbano se mostraron descontentos con este anuncio.
“Dos pasajes y se me acaba el dólar, ya no me alcanza para movilizarme”, comentó Jairo Mendoza, trabajador de la zona de Mapasingue.
Ciudadanos indicaron que esperan que las unidades vengan con aire acondicionado y que se utilice cuando realmente haga calor.
“Porque lo que normalmente hacen es los primeros días poner todo y luego de unos meses que pase la novelería han de decir de seguro que se dañó el aire”, lamentó Rebeca Jaramillo, residente de La Atarazana.
En las próximas semana este proyecto será enviado a sesión de Concejo Cantonal para que se analice la propuesta y conocer su viabilidad para los usuarios de este servicio en Guayaquil. (I)