Varias medidas se adoptaron este miércoles luego de una reunión que mantuvo el alcalde encargado de Guayaquil, Josué Sánchez, con representantes de cámaras de producción, para tratar sobre las pérdidas que registra el comercio de la ciudad debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19.

Sánchez anunció que el cabildo, a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Innovación y Competitividad (Épico), entregará $ 1′000.000 destinados a la reactivación de pequeños y microempresarios, que servirá como capital de trabajo.

Publicidad

Además, indicó que luego de una reunión con el secretario de Gabinete de Presidencia, Jorge Wated, se definió que todos los servicios de entrega a domicilios puedan funcionar durante los fines de semana, no solo los restaurantes, al menos en las próximas dos semanas.

“Todos los deliverys deben quedar autorizados, esto quiere decir logística, abastecimiento, comercio y demás, no solo los restaurantes. Estamos de cara a un día importantísimo para el comercio como el Día de la Madre; necesitamos que todos los emprendedores que quieran despachar sus flores, regalos, electrodomésticos y demás no tengan problemas para llegar a su destino final”, expresó Sánchez minutos después de la reunión con los gremios de producción.

Publicidad

El funcionario indicó también que el objetivo de estas medidas es cuidar las fuentes de empleos durante la cuarentena parcial los fines de semana. “Cada día que pasa hay locales, sobre todo los más pequeños, que están tomando la decisión de despedir personal o cerrar negocios porque no pueden sobrevivir”, dijo Sánchez.

Agregó que se habilitará, a través de la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM), una línea telefónica para despejar dudas sobre los permisos de circulación, para que los vehículos de empresas no sean retenidos durante las horas del toque de queda en la ciudad.

El sector privado no pide subsidios, sino facilidades para salir de la tragedia y poder trabajar, cuenta Nicolás Romero Ordeñana, de Mercado del Río

“Si alguien tiene algún inconveniente, pueda denunciar y pueda evitar que su carro sea retenido”, refirió Sánchez.

El funcionario explicó que se habilitará una mesa económica, dentro del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, para el análisis de futuras medidas.

Agregó que la vacunación es la “única cura real” para afrontar los embates de la pandemia.

Holbach Muñeton, presidente de la Cámara de Turismo del Guayas, participó de la reunión. Indicó que es importante la apertura de propuestas por parte de los gremios, ante la crisis que se vive actualmente debido a la pandemia.

“En una primera reunión no se va a solucionar nada, pero ya se deja el camino y una proyección. Hay una mesa de turismo, en la que estamos muy preocupados, y nosotros queremos plantear que ya debe haber eventos, pero con un protocolo específico. Tenemos que ver la forma de reactivarnos, porque la ciudad está parada”, manifestó Muñeton.

En esa reunión también participaron Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil; Francisco Jarrín, de Industrias; Francesca Ferrero, presidenta de la Asociación de Restaurantes del Guayas, y representantes de otros gremios. (I)