Jeremy bailaba junto con su madre, Fernanda, con mucho sentimiento la canción Fabricando fantasías, de Tito Nieves, pero en la voz de Titán y su orquesta.

Esta orquesta abrió el concierto de salsa que ofreció la noche de este viernes, 25 de julio, el Municipio de Guayaquil por los 490 años del proceso fundacional.

El niño cerraba los ojos, se colocaba las manos en el estómago, se meneaba de un lado a otro y cantaba como su mamá. Tanto era su sentimiento al cantar que muchos asistentes lo grabaron.

Publicidad

‘¡Fuerza, alcalde!’: así se vivió la sesión conmemorativa por los 490 años del proceso de fundación de Guayaquil

Fernanda, madre del menor, contó llegaron desde el norte de Guayaquil junto con sus dos hermanos para participar en este concierto, que convocó a más de 30.000 personas que arribaron desde barrios de Guayaquil y otros cantones y provincias.

El concierto empezó pasadas las 18:30 de este viernes, 25 de julio, con exponentes de la salsa como Titán y su orquesta, el cantante panameño Gabino Pampini, el puertorriqueño-estadounidense Nino Segarra y la agrupación colombiana La Suprema Corte.

El evento se retrasó un poco debido a que miles de personas se abarrotaron en las vallas metálicas para entrar y agentes de la Policía Nacional y de Control Metropolitano tuvieron que dirigir el ingreso.

Publicidad

Personal de logística colocó vallas para separar un espacio entre las personas que estaban debajo de la tarima, como concejales, invitados, adultos mayores o familias que tenían bastante tiempo esperando en el sitio.

El otro grupo estuvo bajo control policial y de agentes, además de los funcionarios de logística municipal.

Publicidad

Los guayaquileños y visitantes disfrutaron de un concierto por las fiestas julianas en las calles Simón Bolívar y 9 de Octubre. Foto: José Beltrán / EL UNIVERSO. Foto: José Beltrán

En ese grupo logró entrar Mirna Zambrano, quien llegó desde Vinces para pasar las fiestas de Guayaquil con su familia. “Me parece muy bonito este concierto, la música muy animada, la gente muy alegre para bailar la 9 de Octubre”, comentó.

Mientras que en la zona cerca de la tarima estuvo Georgina Solís Druet, de 63 años. Ella llevó una silla plástica para estar más cómoda.

“Estamos cumpliendo 490 años del proceso fundacional. Hay que celebrar, estos conciertos no son todos los días, no todos pueden pagar un concierto así. Yo fui a uno en el 2018, hace tiempo, recién con este volví a salir así de mi casa para celebrar a Guayaquil”, indicó

Se lanzaron juegos pirotécnicos durante el ‘show’. Foto: José Beltrán / EL UNIVERSO. Foto: José Beltrán

La mujer, que llegó del barrio Garay, relató que escogió celebrar a lo grande a su ciudad y olvidarse de las cosas negativas.

Publicidad

“Al guayaquileño le gusta la salsa, somos demasiados alegres y nos gusta bailar, y por eso estoy aquí”, sostuvo ella, quien estaba con amigos y familiares.

En este concierto estuvieron disfrutando familias con sus hijos pequeños. Algunas madres hasta bailaban con sus niños en brazos y disfrutaban del concierto.

Los asistentes a este evento llegaban hasta los alrededores de la tarima en la avenida Simón Bolívar; pese a la seguridad y a la distancia, miles de personas se ubicaron en zonas aledañas para escuchar el repertorio.

Incidentes y gases

En los alrededores hubo incidentes menores. Uno fue que la Policía tuvo que lanzar gas lacrimógeno a los asistentes que estaban intentado tumbar las vallas metálicas para ingresar a la zona cercana al concierto.

En ese sito se colocaron más de 20 agentes y, al ver que no podían controlar a las personas, optaron por lanzar el gas para evitar que continúen haciendo fuerza para empujar la separación metálica.

Otra situación que se vivió fue que un hombre se subió a uno de los árboles de la 9 de Octubre con el pretexto de que no podía ver. Luego de varios intentos, personal de logística logró bajarlo.

En los alrededores del concierto, decenas de comerciantes se ubicaron para ofrecer cerveza, bebidas de todo tipo, canguil, churritos, granizados, chuzos, entre otras preparaciones.

Mientras se daba el concierto, estudiantes continuaban desfilando por la calle Víctor Manuel Rendón. Toda esa zona estaba cerrada al tránsito vehicular debido a los recorridos y el comercio.

En el centro se produjo un gran congestionamiento mientras se desarrollaban estas actividades de festejos julianos.

Uniformados de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) estuvieron desplegados en las calles del centro para controlar el tránsito.

Las vías con mayor congestión vehicular fueron Víctor Manuel Rendón, Junín, Vélez, Luque y Rumichaca. (I)