“Corra, agarre a los niños, su maleta, al perrito también”. Era la barra de vecinas de la cooperativa El Triángulo, en Monte Sinaí, a María, residente de ese sector, quien simulaba una evacuación de su vivienda a causa de una inundación.
Ellas estaban junto con personal de la dirección de Riesgos del Municipio de Guayaquil en una socialización de prevención de inundaciones antes de la llegada del invierno y el fenómeno de El Niño.
Publicidad
Este programa se replica en otros 50 sectores de Monte Sinaí, en el noroeste, y en otras zonas de la ciudad en donde se determinaron zonas de riesgo por inundación.
Publicidad
Álex Anchundia, director de Riesgos del Municipio de Guayaquil, explicó que estos sitios ya fueron monitoreados y revisados por personal técnico para que se trabaje con la comunidad en temas de evacuación.
“No queremos respuesta solo cuando esté inundado, queremos que sepan los sitios de evacuación, cómo realizarla de forma segura, los puntos de encuentro para que puedan evacuar. Por qué hasta que lleguemos, no va a ser rápido, entonces queremos que estén preparados, que estén en un lugar seguro y prevengan cualquier situación”, manifestó.
Añadió que la intensidad mayor de las lluvias se tiene prevista para diciembre, enero y febrero, según los estudios. “No podemos predecir si es antes por eso hay que prevenir en todos los barrios”, comentó.
En la cooperativa El Triángulo ya está conformado el equipo comunitario y esta mañana se estaba realizando una charla de los elementos que hay que tener cuando empiecen las lluvias más intensas.
“Una maleta con linterna, comida no perecible, elementos de limpieza, ropa, repelente”, decía una de las capacitadoras de Gestión de Riesgos.
Allí en esa reunión también presentaron el mapa de Guayaquil donde mostraron más de 100 sitios con riesgos de inundaciones en Guayaquil.
Además de señalética que detallaba mensajes como: “Ruta de Evacuación”, “Punto de Encuentro” que iban a ser colocadas en el sitio previsto para hacer la ruta de evacuación hacia un cerro cercano.
Gisela, otra moradora de ese sector, comentó que jamás ha hecho una evacuación, que ese sector siempre se inunda y que solo para salir de su casa al baño que está en el patio, el agua le llega por las rodillas.
“Me parece bien que nos enseñe porque jamás hemos hecho una evacuación, y si nos da miedo cuando empiece otra vez el invierno”, comentó la mujer quien salió con sus hijos y sus mascotas a la charla. (I)