Un grupo de adolescentes de varios sectores de Guayaquil recibió, a través de varias presentaciones artísticas, mensajes sobre la importancia de los valores, de la educación en su futuro y los riesgos que ocasionan las drogas en la salud.
Esta actividad, llamada Joven, sin ti imposible y organizada por la Gobernación del Guayas, se realizó el pasado 5 de agosto en el Teatro del Museo Antropológico Contemporáneo, en el marco del mes de la juventud.
Publicidad
La Asociación de Teatreros Urbanos Afines, Athua, inició la jornada con una presentación lúdica, en la que los pequeños recordaron, por ejemplo, la importancia de respetar a las personas mayores y a todos los integrantes de su entorno. También, los personajes abordaron sobre cómo su preparación estudiantil puede generar más y mejores oportunidades para cambiar su vida.
Los menores también observaron el cortometraje La realidad de la H, en el que se expusieron los riesgos a la salud que causa este tipo de droga, que resulta de la mezcla de heroína con cualquier otra sustancia adulterante, que lamentablemente consumen los jóvenes por su precio accesible.
Publicidad
En el país, la edad promedio del primer consumo de drogas es de 14 años, y la H tiene mayor incidencia en menores de esa edad, según datos de la Secretaría Técnica de Prevención de Drogas al 2016. Los cantones donde más se consume este estupefaciente son: Santa Elena , con el 6,71 %; La Libertad, con el 6,37 %; Durán, con el 5 %; y Guayaquil, con el 4,89 %.
Tras la proyección del corto, el gobernador Vicente Taiano participó de un foro con los jóvenes, a quienes les dio su testimonio de vida: “Hoy todos me conocen como un próspero abogado y político, pero pocos saben que salí de la calle 11 y San Martín (sur de Guayaquil), toda mi educación la realicé en entidades fiscales y a pesar de las limitadas condiciones de mi entorno, jamás desistí de mis sueños y deseo de sacar adelante a mi familia. Ustedes también pueden lograr lo que se propongan queridos jóvenes”.
Taiano les mencionó, también, algunos proyectos sociales de esa institución, como el llamado Encontrémonos por la comunidad, un espacio donde los ciudadanos pueden decirle al funcionario las necesidades que tienen en su barrio o sector. Con esto, la Gobernación -según esta entidad- busca dar una respuesta a través del trabajo articulado con otras instituciones públicas.
Doménica Ruiz, moradora del sector de Las Malvinas, en el sur de Guayaquil, resaltó la importancia de este tipo de eventos, ya que demuestra que a través de la educación, deporte y arte, los jóvenes pueden evitar caer en las drogas y la violencia de sus sectores.
Los ministerios de Educación y de Inclusión Económica y Social, así como jóvenes de diversos barrios populares y estudiantes de colegios de los distritos 3 y 5 de Guayaquil participaron en este evento artístico y educativo. (I)