La Dirección de Mujer del Municipio de Guayaquil y Ecuador Dice No Más ejecutará el primer programa ‘Mujeres supervivientes’. Las instituciones convocan a 400 mujeres a que se unan a este proyecto.

El martes 12 de diciembre, las instituciones tendrán el lanzamiento oficial del programa en la sala IMAX del Cinema Malecón.

Publicidad

Sin embargo, las clases se inician el 15 de diciembre. Cada participante podrá establecer su propio horario dentro de la plataforma. Además, el programa tendrá una duración de tres meses y tiene previsto desarrollar algunos eventos presenciales.

‘No hay cómo doblegar esas acciones que hacemos diariamente en materia de derechos humanos’: colectivos marcharon por los 75 años de declaratoria, en el centro de Guayaquil

El proyecto busca visibilizar el problema de violencia en el país. Busca movilizar a las personas y concienciar sobre la alarmante cantidad de mujeres que fueron víctimas de abuso sexual y agresión.

Publicidad

Con el objetivo de beneficiar a 400 mujeres y 135.000 niños y adolescentes. La iniciativa se aplicará en los barrios más conflictivos.

Tanto mujeres como niños suelen ser víctimas de estas problemáticas, ya que suelen residir en los sectores más afectados por el crimen organizado.

‘He dañado mis rodillas por andar corriendo que no me cojan, primera vez que tengo un puesto’: Yanet Vélez, comerciante de 62 años, es una de las beneficiarias de corredores navideños de Guayaquil

Las mujeres que quieran ser parte de este programa deberán ser mayores de 18 años. También se dará prioridad a mujeres de grupos poblacionales afro-ecuatorianos, indígenas y montuvios.

Las beneficiarias recibirán 30 horas de capacitación en la plataforma tecnológica informada en trauma del Ecuador.

Las interesadas en este programa deberán contar con servicio de internet para ingresar a la plataforma. Además, el proceso de selección será severo.

Los servicios en cementerios municipales son totalmente gratuitos, puntualiza gerente de la DASE

De esa forma, se asegura que las mujeres que fueron seleccionadas para ser parte esta academia sean comprometidas y con un buen potencial.

Las organizaciones encargadas de esta iniciativa indican que los cerebros de las víctimas de violencia sufren impactos iguales a los soldados de una guerra y requieren intervenciones especializadas. (I)