En los sectores Mi Lote 3 y 4, en el noroeste de Guayaquil, sector correspondiente al distrito Pascuales, funcionarios del Gobierno nacional y del Municipio porteño ejecutan operativos de control de asentamientos irregulares.

Con esta iniciativa se busca verificar y controlar las viviendas construidas en zonas invadidas para evitar que sean ocupadas por grupos delictivos o ciudadanos sin documentos de propiedad.

Publicidad

CNEL halla una veintena de conexiones clandestinas en la avenida Casuarina

Durante las intervenciones, las cuadrillas inspeccionaron diferentes sectores para confirmar que los ocupantes de las casas fueran los propietarios registrados.

En algunos casos se encontraron viviendas abandonadas, presuntamente utilizadas por grupos de delincuencia organizada (GDO).

Publicidad

De las 70 casas de caña que se encontraron en el lugar, 35 fueron demolidas y las restantes, ocupadas por ciudadanos sin documentos válidos de propiedad, recibieron notificaciones para su posterior desalojo.

Este control es ejecutado por más de 80 funcionarios de diversas entidades, entre esas la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil (Segura EP), Justicia y Vigilancia, Obras Públicas, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Secretaría de Asentamientos Humanos y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.

‘Yo voy de Monte Sinaí a La Puntilla todos los días y esta semana me ha tocado pagar motos, tricimotos, furgonetas, camiones y hasta pedir favores a mis compañeros’

Los funcionarios exhortaron a la población a que no se deje sorprender por traficantes de tierras que fraccionan, parcelan y delimitan físicamente predios municipales con el objetivo de venderlos y extorsionar a los ciudadanos, lo que contribuye a nuevas invasiones.

El Municipio de Guayaquil anunció que, en conjunto con las fuerzas del orden, continuará trabajando para mantener el control, recuperar el espacio público y garantizar la seguridad en la urbe. (I)