El Municipio de Guayaquil, la Gobernación y la Prefectura del Guayas trabajan en diferentes frentes para mitigar la expansión del coronavirus en la provincia y en esta ciudad, donde en ese orden se registran los mayores casos de infectados confirmados con COVID-19 en el país, según las estadísticas oficiales.

Solo hasta el reporte de ayer, de las 10:00, Guayas tenía 1175 casos confirmados de COVID-19 de los 1595 a nivel nacional. Y de los 1175 de Guayas, 821 eran de Guayaquil.

Por ello, estas entidades ejecutan diversos programas y planes. Uno de estos es la habilitación del espacio donde funcionaba la antigua maternidad Enrique C. Sotomayor, en el centro de Guayaquil.

Publicidad

En un inicio este lugar iba a ser destinado para pacientes en aislamiento que tuvieran coronavirus. No obstante, y después de un recorrido y una reunión virtual, la tarde del jueves, entre autoridades locales y el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, se decidió que este lugar sea para recibir a pacientes con otras dolencias. No a los que tengan coronavirus.

Esta última recomendación la hizo el ministro Zevallos luego del recorrido físico del avance de obra, que hizo junto al vicealcalde Josué Sánchez, y de la reunión virtual con la alcaldesa Cynthia Viteri, quien está en aislamiento por haber dado positivo para COVID-19.

“Nosotros hasta aquí vamos invirtiendo 3 millones de dólares en esa maternidad, que estaba destruida, desde cambiar baños, pisos, el sistema de alcantarillado, agua potable, luz, aire acondicionado (...). Y también tiene la zona general (toda la parte de abajo), que la vamos a intervenir, piense de todas formas que esa zona le va a servir en lo posterior para otro tipo de pacientes”, le dijo Viteri a Zevallos.

Publicidad

Y mientras se aceleran los trabajos de rehabilitación en la antigua maternidad, el gobernador del Guayas, Pedro Pablo Duart, trabaja en otro frente con fumigaciones en cantones de la provincia, con la repartición de donaciones de alimentos y kits de limpieza, entre otros. Esto con ayuda de la empresa privada, publicó en sus redes sociales.

También, y luego de reuniones entre Duart y representantes de la Unidad de Criminalística de la Policía Nacional y de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), se estableció un protocolo más ágil en el traslado de fallecidos en la provincia. Esto ante denuncias ciudadanas, días atrás, de que varios cuerpos permanecían por horas y días en los hogares sin poder ser levantados por las autoridades. El funcionario gestionó seis vehículos para este fin.

Publicidad

Con este proceso se pudo retirar a cerca de 40 cadáveres hasta la madrugada del jueves, según un boletín de la entidad. Y otros 40 fueron levantados de los domicilios el miércoles último, se indicó. No todos eran por COVID-19.

También se resolvió que en la Subzona 9 de Guayas (los cantones de la provincia que no pertenecen a la Zona 8, conformada por Guayaquil, Samborondón y Durán) la CTE será la institución que se encargue del traslado de los cuerpos desde los hogares hasta los sitios destinados.

Adicional, se indicó que Duart coordinó con la Junta de Beneficencia de Guayaquil y con Parques de la Paz la cremación gratuita de los cadáveres para personas de escasos recursos económicos.

La Prefectura del Guayas se enfoca también en las fumigaciones en cantones, en la entrega de ayuda humanitaria a familias afectadas por el temporal invernal y por la emergencia sanitaria decretada en el país por el coronavirus.

Publicidad

La empresa privada, el Banco de Alimentos Diakonía y la Arquidiócesis de Guayaquil se han unido a la cruzada de la entrega de donaciones que impulsa el prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales. La ayuda llegó el lunes último a Jujan. El jueves fue en Salitre y Daule. Y ayer en Yaguachi. El lunes entrante será en Naranjito y Marcelino Maridueña, según el cronograma previsto hasta abril próximo.

El centro de acopio es el Banco de Alimentos Diakonía. Allí se reciben donaciones o contribuciones económicas vía transferencia bancaria (cuenta corriente Banco Pacífico #7652003). También están disponibles los números de teléfonos 0999505036 y (04) 2047270. Otra opción es el e-mail: donaciones@diakonia-ec.org.

También el prefecto puso a disposición el servicio de traslado en ambulancias para pacientes con COVID-19 que necesiten atención especializada en hospitales. Se trata de las ambulancias que están en las estaciones de los peajes de Chivería, Yaguachi, Boliche, Tambo y Puerto Inca.

Habrá convenio

Salud y Municipio

Antigua maternidad

Ministro de Salud dijo que habrá firma de acuerdo entre su ente y el Municipio de Guayaquil. Y este último ente le pidió indicaciones técnicas para contratar el mobiliario de médicos y enfermeras de acuerdo a las necesidades de la dependencia de salud. También se indicó que el cabildo porteño ya está contratando los servicios de alimentación, desinfección, limpieza e internet. (I)