Una bandera roja asoma el sector petrolero, desde donde las grandes empresas petroleras advierten que los bajos precios del crudo impactan, siendo las nóminas las que reciente el inicio de rotura de la tensa soga.
La industria, señalan en Business Insider, “se enfrenta a un contexto marcado por la caída sostenida del precio del petróleo, que ha pasado de los picos registrados tras la invasión rusa de Ucrania a cotizar por debajo de los 65 dólares el barril”.
Publicidad
Enfatizan que, con ese nivel, “apenas cubre los costes de producción en Estados Unidos, especialmente en los yacimientos de esquisto, mucho más caros que los pozos convencionales en Oriente Medio”.
Reducen nóminas
Las petroleras anuncian despidos. A lo iniciado por Chevron, se suma ConocoPhillips.
Publicidad
La situación no le resulta ajena al presidente de Latigo Petroleum, quien es citado con esta frase ofrecida al Financial Times: “Es una luz roja parpadeante para todo el sector petrolero y gasista estadounidense”.
De acuerdo con Business Insider, Chevron comenzó, desde los primeros meses de 2025, el despido de 8.000 trabajadores.
Producción récord de petróleo: Este país deja marcas históricas en el mercado global
Difunde que la tercera mayor productora de Estados Unidos, ConocoPhillips, ya hizo el anuncio: dirá adiós hasta a un 25% de su plantilla global. Eso, en términos humanos significa que al menos 3.250 personas quedarán sin empleos, “antes de que cierre este año”.
Pero el medio publica que no solo las empresas grandes se ajustan los cinturones.
Otras aplican el dicho “Cuando veas las bardas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo”.
Señala Businees Insider que “empresas de servicios como Halliburton y SLB también han reducido sus plantillas”.
En los primeros 8 meses de 2025, tomando los datos del Energy Workforce & Technology Council, “el empleo en el sector petrolero y gasista de Estados Unidos ha caído en 27.700 personas”.
Recortes de producción
Esta confirmación de inminentes despidos se da en momentos en los que, de nuevo, la OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, acordó un nuevo aumento de la producción de crudo para octubre, de 137.000 barriles diarios, una cantidad menor a los últimos meses debido al debilitamiento de la demanda mundial, informa la agencia EFE.
“El mundo no puede vivir sin petróleo” ni podrá en un futuro previsible según la OPEP
Este es el séptimo incremento desde abril, precisa la agencia de noticias, “cuando aumentaron la producción en 137.000 barriles diarios, después sorprendieron al triplicar el incremento mensual (hasta 411.000 bd) en mayo, junio y julio, para volver a acelerarlo en agosto y septiembre (548.000 bd)”.
Informan en Business Insider, que “el cambio de estrategia de la OPEP+ ha intensificado la presión” en el sector.
La consultora Wood Mackenzie analiza los escenarios y alerta: “el barril de Brent podría situarse por debajo de los 60 dólares en 2026 y permanecer en ese nivel durante varios años”. (I)