La empresa española de tecnología avanzada Voltrac, con sede en Valencia, anunció una nueva ronda de financiación para continuar el desarrollo del robot eléctrico todoterreno Thor que puede operar de forma autónoma.

Con este financiamiento la startup española cuenta con más de 8,1 millones de dólares para ampliar la producción de este vehículo terrestre no tripulado (UGV en inglés), la cual se estima llegue a 100 unidades anuales para el 2026, según datos que recoge Interesting Engineering.

Publicidad

Increíble: Disney está entrenando robots inteligentes para caer, rodar y aterrizar de manera que sus partes vulnerables no sufran daños

Funciones del robot eléctrico todoterreno Thor

En su página web Voltrac describe a Thor como “el tractor eléctrico automatizado de última generación, diseñado para trabajos pesados y condiciones más duras”. Cuenta con un diseño modular “que permite cambiar un motor quitando las cubiertas, ocho tornillos y dos cables”, además de tener una capacidad de carga de 4.000 kg.

Foto: Voltrac.

Este robot eléctrico todoterreno tiene la función de cubrir la escasez de mano de obra en la agricultura y la logística militar de primera línea en misiones peligrosas.

Publicidad

Thor puede servir como:

  • Transporte de suministros y carga a primera línea
  • Tiene capacidades antidrones para detectar, disuadir y neutralizar amenazas aéreas.
  • Negociar con seguridad por zonas peligrosas y realizar tareas de desminado.
  • Retirar los escombros de las zonas afectadas.

Francisco Infante Aguirre, cofundador de la empresa Voltrac, explicó que su familia se dedicaba a trabajar la tierra pero que “cuando ya no quedaba nadie para trabajar” tuvieron que venderla. Desde entonces surgió la idea de construir Thor “para que otras familias no tengan que tomar esa decisión”, reseña Interesting Engineering.

Llegaron los transformers: primer robot convertible del mundo está diseñado para cambiar de forma y adaptarse al entorno

Thor también puede alternar tareas agrícolas y de seguridad como el desminado, la vigilancia y la logística en zonas de alto riesgo, es decir que puede apoyar “misiones militares navegando por terrenos peligrosos, transportando suministros y evacuando a los heridos, todo ello sin poner en riesgo vidas humanas”, indica Voltrac.

El robot terrestre todoterreno Thor también se prepara para realizar pruebas de campo en Ucrania donde las unidades no tripuladas han mostrado interés, aunque Voltrac mantiene su compromiso con las aplicaciones de defensa no letales.

(I)

Te recomendamos estas noticias