A confesión de partes… a comienzos de este mes de agosto, Pete Hegseth, el secretario de Defensa de la Administración de Donald Trump, afirmó que “Estados Unidos pierde contra China en todos los juegos de guerra simulados por el Pentágono”.
Es una declaración que desata polémica y deja la puerta abierta a escenarios impensables.
Medios, como Adsl Zone, reseñan que detrás de esa afirmación se apunta al desarrollo que China está consiguiendo en sus misiles hipersónicos, capaces de destruir los portaaviones de Estados Unidos en unos minutos.
Publicidad
“En una rara admisión”, publica Diario Los Altos, “Hegseth apuntó a los misiles hipersónicos de Pekín que, según informes de los militares norteamericanos, pueden destruir todos los portaaviones estadounidenses en solo 20 minutos”.
De acuerdo con Adsl Zone. China, al parecer, ha retomado un proyecto abandonado por la agencia espacial estadounidense para superar al propio Estados Unidos en su carrera por liderar la industria armamentística hipersónica.
Publicidad
Cita igualmente un estudio, publicado a finales de julio en la revista ‘Advances in Aeronautical Science and Engineering’, en el que se refieren al avance del gigante asiático.
“En el equipo del profesor Ma Yiyuan, el diseño se basa en un sistema de ‘ala giratoria oblicua’.
Publicidad
El prototipo está diseñado para transportar una carga útil de 2.000 kg, operar a 30 km de altitud y alcanzar Mach 5, velocidad a la que el fuselaje genera el 67% de la sustentación total”, describen.
El misil balístico intercontinental de Estados Unidos
De manera extraoficial han conocido que “se podrían enviar un total de entre 16 y 18 drones dedicados a la destrucción de las infraestructuras críticas sin que las defensas aéreas pudieran activarse”.
Una vez desplegados todos los drones, el aparato volvería de forma autónoma y estaría disponible para ser lanzado de nuevo. Esto lo ven como “una ventaja táctica clave” de este sistema es su naturaleza no tripulada, que elimina el riesgo de bajas humanas en la plataforma de lanzamiento.
¿Menos inversión?
En MSN publican que mientras China despliega ya estas armas, Estados Unidos acumula retrasos.
Publicidad
Resaltan que hace 3 años, la Fuerza Aérea canceló su programa de misil hipersónico HCSW por fallos técnicos.
“Aunque el AGM-183A ARRW logró un ensayo exitoso en marzo de 2023, su despliegue operativo se retrasó”, señalan.
El presupuesto del Pentágono de 2023 asignó 4.700 millones de dólares a hipersónicos, un 40% más que en 2022, pero el Comité de Servicios Armados del Senado advirtió en un memorando interno que “China invierte el triple en I+D militar desde 2018”.
En el 2021, el general John Hyten, exvicepresidente del Estado Mayor Conjunto, opinó que “la burocracia ahoga la innovación” norteamericana.
Para MSN, “era cuestión de tiempo que Pekín adelantara a Washington”. (I)