Transcurridos más de dos meses del despliegue militar que la Administración Trump ordenó en el mar Caribe, para hacer frente a carteles del narcotráfico, son más de quince los ataques a pequeñas embarcaciones que han dejado más de sesenta muertos. La tensión, lejos de disminuir… crece y ahora en el Caribe es esperado el portaviones nuclear USS “Gerald R. Ford”.

Los ataques estadounidenses a embarcaciones se han producido también en aguas del océano Pacífico.

Publicidad

El portaaviones más poderoso del mundo navegó por aguas ecuatorianas

La delicada situación ha sido denunciada no solo por el Gobierno de Nicolás Maduro, sino por el de Gustavo Petro. Venezuela ha rechazado la presión para tratar de “derrocar” al gobierno y Colombia denunció “ejecuciones extrajudiciales”.

Trump afirma que los bombardeos no se limitan a Venezuela: hay otros países involucrados

El despliegue del USS Gerald Ford -de propulsión nuclear- se produce en un momento en que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha insinuado que el gobernante venezolano Nicolás Maduro podría no permanecer mucho tiempo en el cargo, destaca Fox News.

Publicidad

Este es el portaviones nuclear estadounidense USS Gerald R. Ford. Foto: EFE/ Cati Cladera

“Los narcoterroristas que pretenden traer veneno a nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar de nuestro hemisferio”, ha declarado el secretario de Guerra (antes Defensa) de Estados Unidos, Pete Hegseth Hegseth.

Portaviones nuclear USS Gerald Ford rumbo al Caribe

El portaviones USS Gerald Ford, que Estados Unidos ordenó desplegar en el mar Caribe, “es el más moderno e importante de la flota estadounidense”, resalta la agencia EFE.

Trump dio luz verde al despliegue del portaviones al Caribe en el marco de su campaña contra el narcotráfico, marcando la primera vez en más de 30 años que un portaviones realiza un despliegue operativo en la región, resalta Fox News.

“Un buque de guerra como el Ford no ha participado en operaciones militares en la región desde 1994, cuando se desplegaron dos portaviones para responder a la inestabilidad política en Haití en el marco de la Operación Apoyo a la Democracia”, según los registros del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM) compartidos con Fox News Digital.

El pasado 4 de noviembre, el USS Gerald Ford cruzó el Estrecho de Gibraltar “para reforzar la lucha contra el narcotráfico en el Caribe”.

En su tránsito fue escoltado a popa por la fragata “Numancia” (F-83), junto al destructor USS “Bainbridge” (DDG 96) a proa, describen en Puente de Mando.

Junto al portaaviones, el destructor USS “Bainbridge” (DDG 96), clase Arleigh Burke (Flight IIA), lo escoltó en su tránsito por el Estrecho, según registraron spotters de la colonia británica de Gibraltar, señalan en Defensa.

Gran portaviones

El portaviones más largo del planeta tiene una eslora de 1.106 pies (337 metros) y un desplazamiento de 100.000 toneladas.

Esto lo convierte en el portaviones más grande del mundo.

Un portaaviones clase Ford, informan en Yahoo News, puede albergar una variedad de aeronaves, incluyendo aviones a reacción, helicópteros y drones.

Desde su sitio web exponen que el USS Gerald R. Ford (CVN 78) es la plataforma de combate más capaz, adaptable y letal del mundo y mantiene la capacidad de la Armada de proyectar poder a escala global a través de operaciones sostenidas en el mar

En Puente de Mando indican que tiene capacidad de embarque para 90 aeronaves entre aviones F/A 18 Super Hornet, E-2D Hawkeye y helicópteros MH-60 Seahawk.

El portaviones más grande del mundo es el USS Gerald R. Ford de Estados Unidos, puede trasladar 90 aviones caza

El refuerzo de la presencia militar estadounidense en el área aumentará la capacidad para detectar, vigilar y desarticular actividades ilícitas que amenazan la seguridad nacional”, declaró Sean Parnell, portavoz del Pentágono, en redes sociales el pasado 24 de octubre.

Añadió que la operación contribuirá a desarticular rutas de tráfico de drogas y debilitar las redes OCT, publica defensa.com

El portaviones USS Gerald R. Ford recibe este nombre en honor al 38º presidente de los Estados Unidos, cuenta con una gran capacidad militar y es el más poderoso de la flota de la Marina de ese país, reafirma la agencia española de noticias EFE.

Por su impresionante tamaño permite albergar una ciudad flotante con más de 4.600 tripulantes, instalaciones médicas, sistemas de desalinización y múltiples gimnasios.

El portaviones llegarías a aguas del mar Caribe entre 7 y 10 días. (I)

Te recomendamos estas noticias