La mantequilla de maní puede conservarse durante semanas y hasta meses sin inconvenientes; sin embargo, para que esto ocurra tienen que cumplirse algunas reglas.

De acuerdo a iStudiez Pro, una vez sea abierto el envase, el producto se puede conservar si se mantienen el almacenamiento y los buenos hábitos de higiene, esto implica la luz, el calor, el aire y las migas, pues todo esto puede influir en su enranciamiento.

Publicidad

Es importante guardarla en un lugar fresco, o en el refrigerador para que pueda conservar su sabor, textura y seguridad por más tiempo.

La duración de una mantequilla de maní puede cambiar según varios factores. Foto: Freepik.

¿Cuánto tiempo dura la mantequilla de maní a temperatura de ambiente?

  • Procesada: puede mantenerse por entre 3 y 6 meses a temperatura de ambiente y hasta 9 meses en el refrigerador. Después de cada uso debe cerrarse herméticamente para que no ingresen olores ni aire.
  • Natural: dura cerca de tres semanas a temperatura de ambiente y hasta dos meses en el refrigerador. Es normal la separación de aceite, solo debe revolverse antes de untar para restaurar la cremosidad. Se puede dividir en envases pequeños y herméticos para luego congelar hasta por seis meses si se trata de un frasco muy grande. Cuando se vaya a consumir, se lleva al refrigerador para descongelar, se remueve nuevamente y listo.

¿Cómo saber si se dañó?

  • Pistas visuales: manchas de moho, vetas grises o una decoloración rara que indica que el frasco ya no es segura. Si es procesada y tiene acumulación excesiva de aceite, es otra señal.
  • Olor: si está fresca, huele a nuez y ligeramente dulce. Si está rancia, el olor es fuerte, amargo o a pintura. Si huele mal, no está buena.
  • Textura: debe ser suave o ligeramente granulada. Si se siente muy seca, arenosa o extrañamente firme, se produjo oxidación. En el caso de las naturales, si se remueve y no recupera la cremosidad, quedan grumos o la pasta se agrieta al esparcirla, hay que desecharla.

Si está dañada, la mantequilla de maní puede perjudicar la salud, esto se debe a que el crecimiento de moho, puede producir aflatoxinas, que son toxinas que guardan relación con enfermedades hepáticas, así como con otros problemas de salud.

Publicidad

Por otra parte, si la grasa se enrancia y se consume así, la persona puede exponerse a intoxicaciones alimentarias graves como la salmonela, explican los Institutos Nacionales de Salud.

(I)

Te recomendamos estas noticias