La situación es muy tensa para los migrantes en Estados Unidos. No solo por la ya conocida dureza de las leyes migratorias, sino por una nueva movida que tiene a muchos con el Jesús en la boca, como son las deportaciones exprés a una cárcel en El Salvador.
La administración de Donald Trump, amparada en la Ley de Enemigos Extranjeros, aceleró las deportaciones y está enviando a El Salvador a presuntos miembros del Tren de Aragua, una banda criminal venezolana que Washington tilda de terrorista.
Publicidad
El problema es que organizaciones de defensa de los inmigrantes y familiares denuncian que muchos de los deportados son inocentes, víctimas de redadas indiscriminadas, incluso se los llevan por los tatuajes que tengan.
Según el abogado especialista en migración, John De la Vega, las autoridades estadounidenses estarían utilizando los tatuajes como “evidencia principal” para vincular a los migrantes con el Tren de Aragua.
Publicidad
¿Qué tatuajes no son permitidos en Estados Unidos?
Para algunos de los detenidos, un tatuaje que se hicieron por puro gusto podría terminar costando la deportación a una cárcel de máxima seguridad.
Cómo prepararse para la “autodeportación” en Estados Unidos y salir de manera voluntaria
“Según los últimos reportes, el Departamento de Seguridad Nacional estaría utilizando como una de las evidencias principales para poder demostrar la membresía en el grupo Tren de Aragua a los tatuajes que tenga un inmigrante”, señala el abogado.
De la Vega advierte, en un post compartido en su cuenta de Instagram, que “hay tatuajes muy generales, incluyendo la estrella náutica, una corona, el símbolo de Michael Jordan y el lema de un reguetonero puertorriqueño” que pueden ser usados por las autoridades.
En su publicación, compartió una imagen con una series de tatuajes que pueden ser utilizados para asociar a un migrante con el grupo delictivo. Imágenes de un tren, una rosa, armas de alto calibre y hasta “Real hasta la muerte”, el lema del cantante Anuel, pueden ser incriminatorios.
El abogado recomienda prudencia. “Cuidado con los tatuajes que se haga. Yo sé que estamos en 2025 y todo el mundo es libre de expresarse como quiera con su cuerpo, pero en el tema del tatuaje, ¡muchísimo cuidado!”, sentencia.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- “A mi hermano lo deportaron desde EE UU a El Salvador por tener tatuajes”: familiar de migrante latino
- ¿Es un delito ser indocumentado en Estados Unidos? Estas faltas de inmigración pueden convertirse en un crimen
- Niño de 11 años relata cómo detuvieron a su padre indocumentado de camino a la escuela: “lo esposaron y lastimaron su mano”