Para dar el paso de solicitar la ciudadanía en los Estados Unidos hay que saber si se está o no calificado. El rechazo a la petición es de los casos más comunes por los que los abogados, de inmigración, trabajan y explican desde sus sitios web y redes sociales.

En Abogado.com enfatizan que cuando “la persona inicia el proceso de ciudadanía enviando la solicitud de naturalización, formulario N-400, debe cumplir una serie de requisitos”.

Publicidad

Piden distinguir que una “denegación” en sí no se basa en la falta de evidencia sino de elegibilidad.

Ciudadanía de Estados Unidos: estos son los cinco estados donde es más fácil el proceso de naturalización

Cuando el USCIS deniega, “esto es por una razón de fondo que lo hace inadmisible para convertirse en ciudadano en ese momento. Dependiendo de la razón, podrá o no presentar una solicitud más adelante”.

Publicidad

¿Cuál ejemplo puede ilustrar esa situación? Señalan en Abogado.com que “es si la persona no cumple con el requisito de presencia física en Estados Unidos, es decir, residencia continua por los años requeridos.

La solución “simple” –aconsejan- “es continuar su presencia en el país hasta cumplir con la cantidad de años necesarios”.

Por qué rechazan la solicitud de ciudadanía estadounidense

Foto: Foto: Uscis en X (antes Twitter)

En Abogado.com exponen los motivos de denegación de la ciudadanía estadounidense. Pueden incluir:

1. Tener antecedentes penales

Una posible solución podría ser demostrar una absolución a los cargos criminales en su contra.

2. No haber cumplido con pagos de manutención infantil

La solución “es ponerse al día con los pagos, o de no contar con los medios, ponerse en un plan de pago”.

Indican que la evidencia de que está cumpliendo con ese plan ha sido admitida por la USCIS como muestra suficiente de buen carácter moral.

3. Reprobar el examen de inglés o educación cívica

Foto: Pixabay/advogadoaguilar

Recuerdan en Abogado.com que el examen de ciudadanía consta de dos partes, una de educación cívica-histórica y otro examen de inglés. Se necesita aprobar ambas pruebas para conseguir la ciudadanía, salvo que califique para una excepción.

La persona tendrá dos intentos para pasar el examen. “Si reprueba una de estas dos pruebas, se le tomará otra, pero solo de la porción que reprobó. Tendrá entre 60 y 90 días desde la fecha de su entrevista inicial para hacerlo”.

Ciudadanía de Estados Unidos: estas personas no necesitan hacer el examen de inglés y educación cívica para tramitarla

Si falla dos veces, “USCIS denegará su solicitud. En este caso, podría apelar la decisión pidiendo una audiencia para que le tomen de nuevo la parte que falló. Solo tiene una oportunidad para esto”.

Sin embargo, si falla de nuevo, “tendrá que empezar el proceso de nuevo”.

Requisitos para presentar el examen de ciudadanía de Estados Unidos en español ¿Qué pasa si no apruebo?

4. No haber cumplido con pagos de impuestos

Foto: Pexels/Kaboompics.com

5. No haberse registrado en el servicio militar selectivo

Registrarse al servicio selectivo militar “es la solución si esa fue la causa de denegación. De esta manera demostrará su disposición a defender a los Estados Unidos ante una eventual crisis”.

6. Falta de residencia física continua en Estados Unidos por el tiempo requerido

Esto costará solicitar la ciudadanía estadounidense en el 2025: ¿cuáles son los requisitos para obtenerla?

Razones de rechazo más comunes, según abogado de inmigración

El abogado Julio Oyhanarte expone, en sus redes sociales, las 4 razones de rechazo más comunes cuando solicitas la ciudadanía estadounidense. Dice que aplican también si tramitas la green card.

  1. No presentar la evidencia completa
  2. No contestar los requerimientos de evidencia solicitados por el Gobierno
  3. Presentar la solicitud cuando no calificabas
  4. Presentar los formularios incompletos o con errores

Consejo: No mienta

“Si tienes una green card hace bastante tiempo, o ni bien la tengas, empieza a pensar si vas a poder hacerte ciudadano estadounidense. Esta es la mejor defensa contra la deportación”, manifiesta Julio Oyhanarte.

Afirma que “te pueden quitar la ciudadanía, es un proceso muy complejo el de desnaturalización”. Investigan, por ejemplo, delitos de traición a la Patria.

“Obviamente si obtienes la ciudadanía por fraude, por ejemplo, si mientes en un caso de asilo, te dan la green card, si solicitas la ciudadanía si el Gobierno detecta una mentira, como un matrimonio falso, podrían hasta quitarte la ciudadanía si la obtuviste. Nada en inmigración puede conseguirse mintiendo”, advierte Oyhanarte.

Para leer los pasos hacia la naturalización en Estados Unidos, entra en este enlace.

(I)

Te recomendamos estas noticias