La visa H-1B es un permiso temporal de trabajo que permite a profesionales desempeñarse legalmente en Estados Unidos. Cada año, miles de migrantes aplican para este documento para incorporarse a empresas que necesitan su talento.

Sin embargo, el presidente Donald Trump causó revuelo al anunciar una nueva tarifa de 100.000 dólares para los nuevos solicitantes. La decisión, que busca “proteger primero al estadounidense”, marca un cambio radical en este programa que funciona desde hace tres décadas.

Publicidad

Trump propone cambios en la visa H-1B: prioridad para trabajadores con mayores salarios y alta formación

Confusión ante la nueva tarifa de la visa H-1B

La medida entró en vigor la medianoche del 21 de septiembre, así que las solicitudes presentadas después deben incluir el monto establecido, mientras que las aplicaciones anteriores no estarán sujetas a cambio.

Pero, ¿quién se encarga de este pago? Según CBS News, la responsabilidad de cancelar la tarifa de 100.000 dólares recae en los empresas contratantes.

Publicidad

Esto despierta una preocupación entre los nuevos solicitantes porque, como advierte la abogada de inmigración Emily Neumann: “Muy pocos empleadores estarían dispuestos a desembolsar esa suma”.

El presidente Donald Trump anunció que la nueva tarifa para las visas H-1B será de 100.000 dólares. Foto: EFE

Otras dudas que despierta la tarifa

El gobierno aseguró que la norma “no aplica a titulares actuales de visa H-1B ni a renovaciones”. Pero el comunicado oficial señala que la tarifa afecta a “cualquier otra petición presentada después de las 12:01 a.m. del 21 de septiembre”.

Esto despertó la incertidumbre de los inmigrantes visados que viajan o gestionan cambios tras esa fecha. Tanta es la confusión que firmas como Google y Microsoft les pidieron a sus trabajadores que regresaran de inmediato al país.

Médicos podrían quedar exentos de la nueva tarifa de 100.000 dólares para la visa H-1B de EE. UU.

El temor era que, al intentar reingresar, se les exigiera el pago de la tarifa anunciada por Trump, como reseña CBS News.

Por ahora, expertos coinciden en que se requiere mayor claridad regulatoria para garantizar que las visas H-1B puedan seguir funcionando correctamente.

(I)

Te recomendamos estas noticias