Hace casi 20 años, Jesús, quien de niño vendió dulces y llegó a los Estados Unidos como un inmigrante indocumentado persiguiendo el sueño americano, hoy está a días de egresar con su título de abogado. Estudió en la Facultad de Derecho de la prestigiosa Universidad de Harvard.

“Indocumentados e imparables”, describe Jesús a su comunidad de migrantes con propósito, con deseos de superación.

Publicidad

Apenas el miércoles 21 de mayo, este joven, que en redes se presenta como Lawtinodreamer, anunciaba a sus seguidores la felicidad que tiene de haber conquistado su sueño. En una semana recibe su título, dijo.

Horas después, el jueves 22 de mayo, la universidad en la que Jesús se formó recibió un duro golpe de la Administración de Donald Trump.

Publicidad

La historia de Jesús, quien llegó a Harvard

Foto: Joseph Prezioso / AFP/Archivo El Universo

En sus redes, este latino busca inspirar con su historia.

Señala que fue “un niño que vendía dulces y descargaba contenedores de bodegas, trabajó en diferentes restaurantes, limpiando tiendas, sosteniendo letreros en las esquinas”.

El orgullo de haber nacido en Ecuador, migrante graduada en Harvard habla de la provincia donde nació

Jesús asegura: “Somos capaces de lograr todo lo que nos propongamos. Todo se trata de perspectiva”.

“Cuando la gente me decía que soñaba con algo inalcanzable, en lugar de dejarme decaer, siempre conservé en mi mente la idea de que quería salir adelante. Ese era mi propósito. Quería salir adelante para apoyar a mi familia.

Cuando mis motivaciones se me iban, me aferraba al propósito, me mantuve aferrado a lo que aspiraba”, manifiesta este migrante.

Aconseja: “Debemos tomar las riendas de nuestra propia historia, demostrando al mundo que no nos define nuestro estatus migratorio, sino nuestra resiliencia, trabajo duro y determinación para construir algo más grande que nosotros mismos”.

Para Jesús, lo que un día sintió como obstáculos, hoy los ve “como pasos hacia este momento (graduarse en Harvard)”.

La decisión de Trump contra Harvard

El Gobierno de Donald Trump, que había hecho recortes a la Universidad de Harvard, prohibió, el 22 de mayo, a Harvard matricular a estudiantes extranjeros.

Donald Trump prohíbe a Harvard inscribir a estudiantes extranjeros

La decisión fue comunicada en una carta firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, que, según reseña EFE, reza: “Les escribo para notificarles que con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado”.

Kristi Noem firma la carta enviada a Harvard. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER

“Esto significa que Harvard ya no puede matricular a estudiantes extranjeros y que los estudiantes extranjeros actuales deben transferirse o perderán su estatus legal”, anota un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés).

El DHS ha pedido, además, a la prestigiosa institución académica que facilite videos, imágenes o audios de protestas y actividades “ilegales” y “violentas” que hayan tenido lugar dentro o fuera del campus en los últimos cinco años y en las que hayan participado alumnos con visas de los tipos J1 y F.

Harvard demanda

La mañana del viernes 23 de mayo, Harvard fue a un juzgado.

Interpuso una demada en un tribunal del distrito de Massachusetts.

Informa EFE que la universidad argumenta que la revocación es una “violación flagrante de la Primera Enmienda” y una “represalia contra Harvard” por rechazar “sus exigencias de controlar la institución, su plan de estudios y la ideología de profesores y estudiantes”.

La Universidad califica las acciones del Gobierno de Trump como “ilegales” y dicen que carecen “de una explicación racional”. (I)

Te recomendamos estas noticias