Publicidad
La institución informó a través de un comunicado que ha tomado medidas administrativas preventivas para garantizar la integridad de sus procesos.
Esa situación obligó a la mayoría de los 8.674 estudiantes del alma máter a seguir con clases virtuales.
La secretaria de Seguridad Nacional escribió una carta a Harvard donde informa la revocación del programa que permite a extranjeros estudiar en Estados Unidos.
La promesa que le hizo un padre a su hijo fue más importante que cumplir con ley y seguir el reglamento durante un acto de graduación.
La decisión de se produce en un momento de escalada entre la universidad y el gobierno por las acusaciones de tolerar el antisemitismo en el campus.
La maternidad cambió por completo la vida de una joven universitaria quien encontró apoyo en un grupo al que llama su "aldea".
El lunes 26 de mayo arranca un nuevo proceso con el denominado Registro Nacional.
El viernes pasado un hombre y dos mujeres fueron baleados en un ataque en exteriores de universidad.
La estudiante no se quedó callada al descubrir que su profesor estaba usando herramientas de inteligencia artificial (IA) para preparar las notas de clase.
El plantel es uno de los que tiene mayor número de admitidos en la Escuela Politécnica del Litoral. Forma parte de un ‘ranking’ elaborado por la universidad.
Los montos de las pensiones varían, pues algunos tienen jornadas matutinas y vespertinas.
Ivonne compitió sin un equipo que la respaldara, enfrentándose sola a los gigantes tecnológicos de naciones como India y China.
Para estos trabajos, la Celec firmó dos convenios por $ 264.450 con la Universidad del Azuay.
El proceso se divide en nueve etapas.
La administración Trump revierte algunas de las protecciones que Biden había implementado para los deudores estudiantiles.
Donald Trump dejó a Harvard sin 2.200 millones de dólares del presupuesto federal.
En este primer ranking aparecen 33 planteles de Guayas, Santa Elena, Manabí, Los Ríos y otras provincias.
Como consecuencia Harvard ha llevado a la administración Trump ante los tribunales por lo que llama un intento ilegal de controlar su gestión.
El 11,9 % de los legisladores se identifica como indígena, montubio o afrodescendiente.
Analistas económicos señalan al riesgo como el mayor obstáculo para que jóvenes obtengan créditos educativos.