El sabor a pollo es bastante común y, curiosamente, no es exclusivo del propio ave. Es habitual que quienes prueban carnes como las del conejo, el caimán o el pichón las describan con un sabor “a pollo”, un estándar gustativo que parece haberse convertido en una referencia.

Justamente, en el reino animal existe una peculiar especie de anfibio conocida como pollo de montaña, cuyo nombre proviene de las sorprendentes similitudes que comparte con las gallinas, tanto en su sonido como en su sabor.

Publicidad

Parecen de otro planeta: científicos crean las primeras plantas que brillan intensamente y se recargan solas en minutos

¿Qué es el pollo de montaña?

De acuerdo con Discover Wildlife, esta especie no es ni un pollo ni habita en las montañas. Se trata, en realidad, de una rana gigante de zanja originaria de las islas caribeñas de Dominica y Montserrat.

Este asombroso anfibio se encuentra al borde de la extinción y está catalogado como “En Peligro Crítico” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Publicidad

Algunas causas de su declive son la destrucción de sus hábitats naturales y la caza. Sin embargo, “la causa principal de la reciente caída en números es un hongo quitridio, que causa la enfermedad mortal quitridiomicosis”, según dicho portal.

Suena y sabe como a gallina

El apodo de “pollo de montaña” de la rana gigante de zanja proviene, supuestamente, de su sabor y tamaño similar a las de una gallina. Curiosamente, la especie también tiene un curioso grito agudo que recuerda a un cacareo.

Extraña rana de Sudamérica es capaz de secretar su propio protector solar: camina en lugar de saltar y tiene pulgares oponibles

Se dice que su nombre también está relacionado a su forma de criar. Tras eclosionar los huevos, los renacuajos permanecen por un tiempo con su madre, una dinámica parecida a las de las gallinas que cuidan de sus polluelos.

(I)

Te recomendamos estas noticias