Un grupo de investigadores australianos tomaron la decisión de congelar las puntas de los brotes de un árbol que se encuentra en peligro crítico de extinción con la finalidad de preservar su ADN en caso de que se extinga.
De acuerdo a Live Science, se trata del mirto de tallo angular (Gosia gonoclada), del que quedan 380 ejemplares en estado silvestre y de los que unos 300 se concentran en la zona de la ciudad de Logan, en el sureste de Queensland.
Publicidad
En caso de que los científicos logren la meta de criopreservar una colección diversa de genes de esta especie, hay una buena posibilidad de que si alguna vez se extingue, se pueda resucitar.
Alice Hayward, quien es fisióloga molecular de plantas de la Universidad de Queensland y se encarga de supervisar el proyecto, explicó: “Lo más importante es prevenir su continuo declive en estado silvestre, ya que es allí donde la planta desempeña funciones ecológicas y, potencialmente, un significado cultural”.
Publicidad
¿Qué es el mirto de tallo angular?
Es un árbol pequeño que crece a lo largo de los cursos de agua en las selvas tropicales secas de Australia. Sus hojas son brillantes, sus tallos son cuadrados, mientras que su fruto es dulce y carnoso -suele ser fuente de alimento para murciélagos y aves-.
“La investigación sobre sus interacciones ecológicas es limitada, pero probablemente contribuye a la estabilidad de las riberas y la biodiversidad”, agregó la experta.
¿Qué lo llevó al peligro de extinción?
Su situación se debe a varios factores, como la pérdida de hábitat, el aumento de las temperaturas y una enfermedad fúngica mortal conocida como roya mirto, que ha disminuido de manera drástica la cantidad de plantas de esta especie de tallo angular en Australia desde 2010.
La roya del mirto es producida por el hongo exótico Austropuccinia psidii, que afecta las partes nuevas de los árboles y arbustos pertenecientes a la familia Myrtaceae y deforma las hojas de las plantas. Como consecuencia, atrofia su crecimiento y reduce su fertilidad.
¿Por qué este método para salvarlo de la extinción?
Los científicos procuran congelar tejidos vegetales para que exista la posibilidad de regenerar un árbol completo en el momento que sea necesario.
Pese a que las semillas tienen material reproductivo, no son aptas para este proyecto, esto se debe, por una parte a su reducida fertilidad por las infecciones de roya del mirto y por la otra a que probablemente no sobrevivirán a la criptopreservación a largo plazo.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Congresista intenta convertir una parte de Florida en un parque nacional: por esta razón miles de personas protestan en contra
- Desapareció por más de un siglo y ahora descubren una pequeña población del ave más misteriosa de Australia, el “loro nocturno es sin duda uno de los santos griales de la ornitología”
- El tierno momento de una pareja de loros amazónicos que se alimentan de una palma datilera en una de las ciudades más ruidosas de Suramérica