El primer robot humanoide del mundo diseñado únicamente para la guerra está siendo desarrollado por Foundation, empresa de robótica con sede en San Francisco.
De acuerdo a Iteresting Engineering, este robot ha sido llamado Phantom MK-1, tiene una altura de 1,75 metros, pesa 79 kilos y es capaz de transportar cargas de hasta 20 kilos.
Publicidad
Con este proyecto, la empresa separa sus intenciones de las de la mayoría de los principales fabricantes de robótica, cuyo compromiso ha sido no usar su tecnología como armamento.
Publicidad
La inteligencia artificial y la robótica militar se abre paso en el mundo
En la actualidad son cada vez más los ejércitos del mundo que integran la inteligencia artificial a sus sistemas de defensa.
Un claro ejemplo de esto es la guerra entre Rusia y Ucrania, en la que emplean drones y sistemas no tripulados autónomos para precisar objetivos en tiempo real y apoyar ataques con precisión. En análisis compartido en X, el congresista Pat Harrigan señala que actualmente los drones causan entre el 70 y el 80% de las bajas en el campo de batalla, gracias a los sistemas de IA.
Sin embargo, Foundation va un paso más allá al incorporar la robótica humanoide al uso militar. Ante esto, el director ejecutivo de la compañía, Sankaet Pathak, explicó a News Nation “el futuro de la guerra son los videojuegos de la vida real”.
Prevé que en los próximos años sean los humanoides los primeros en llegar al campo de batalla y luego los humanos, de ser necesario.
Agrega que el Phantom MK-1 está hecho para actuar como unidad terrestre, para pelear en primera línea de defensa, en lugar de ofensiva. Su misión es hacer tareas de reconocimiento y desactivación de bombas, aminorando el riesgo para los soldados humanos en misiones de alto riesgo.
Entre los planes de la compañía está producir 10.000 de estas unidades en 2026, pero han aclarado que estos robots no serán autónomos del todo, pues contarán con un operador humano al volante que se encargará de tomar decisiones al momento de disparar o no un arma.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Robots flor de ADN: microscópicos nanobots que administran medicamentos, realizan biopsia o deshacen coágulos sanguíneos
- Así se ve en sus labores el robot mayordomo: lleva platos sucios al lavavajillas, carga la lavadora, usa la secadora y dobla la ropa
- El robot más lindo del mundo: se mueve de forma natural, realiza tareas domésticas y aporta presencia amistosa a los hogares