Estudiantes de Dinamarca crearon un dron híbrido impreso en 3D que tiene la capacidad de alternar entre vuelo y desplazamiento subacuático sin complicaciones ni fallas visibles.

De acuerdo a Infobae, este prototipo fue presentado por cuatro estudiantes de la Universidad de Aalborg como parte de su tesis para obtener la licenciatura en electrónica industrial aplicada.

En un video se le puede ver despegando cerca de una piscina y luego sumergiéndose y navegando bajo del agua, para volver a retomar el vuelo. Esto abre la posibilidad a aplicaciones que hasta ahora parecían imposibles.

Publicidad

Este dron híbrido fue creado para una tesis | Foto: Captura

¿Cómo construyeron el dron híbrido?

Los jóvenes Andrei Copaci, Pawel Kowalczyk, Krzysztof Sierocki y Mikolaj Dzwigalo, alcanzaron esta hazaña al usar hélices de paso variable, cuyas palas pueden girar en distintos ángulos para lograr adaptarse a ambos entornos.

En declaraciones concedidas mediante un correo electrónico a Live Science, los estudiantes explicaron: “El desarrollo de un dron aéreo submarino marca un gran avance en robótica, demostrando que un solo vehículo puede operar eficazmente tanto en el aire como en el agua gracias al uso de hélices de paso variable”.

Los estudiantes se encargaron de diseñar, construir y probar su dron por dos semestres en su universidad, de acuerdo a una publicación en LinkedIn de Petar Durdevic, profesor asociado que dirige el grupo de investigación de Drones y Robots Offshore en la Universidad de Aalborg.

Publicidad

Empezaron haciendo un modelo del dron y diseñando el sistema de hélice de paso variable. El ángulo de las palas es mayor en vuelo para generar más flujo de aire y es menor en el agua, para reducir la resistencia e incrementar la eficiencia.

Para su elaboración, el grupo usó una impresora 3D y una máquina de control numérico computarizado (otro equipo de fabricación automatizada) que permite obtener las piezas necesarias para la construcción. El dron fue programado con un software personalizado.

Publicidad

“Nos sorprendió la fluidez con la que el dron pasa del agua al aire”, comentaron los estudiantes.

No es el primer dron híbrido

Este no es el primer dron híbrido que puede desempeñarse por aire y por agua. De hecho, investigadores de la Universidad de Rutgers de Nueva Jersey lograron desarrollar un prototipo híbrido que hizo algo similar en 2015. Por su parte, científicos chinos presentaron un dron que pasó del aire al agua en 2023.

(I)

Te recomendamos estas noticias