Es innegable que el higo delicioso, pero lo rodea la inquietante leyenda de que cada uno de estos frutos esconde una avispa, pues es necesario que estos insectos entren en el interior de la fruta y mueran allí para permitir su maduración, ¿esto es real o no?

Live Science explica que es real hasta cierto punto: las avispas juegan un papel determinante en el ciclo de vida de muchos tipos de higueras; no obstante, la mayoría de los higos probablemente no tengan insectos.

Publicidad

Los higos son ricos en vitaminas, fibra y calcio Foto: Freepik

Avispas que viven dentro de los higos

Las avispas del higo son un grupo de cientos de especies de pequeños insectos que pasan gran parte de sus vidas dentro de los higos. Su tamaño es similar al de una mosca de fruta y no son el mismo tipo de avispa que pica a los humanos, explica Botanic Gardens.

Tanto los higos como las avispas del higo han evolucionado juntos por millones de años, generando una relación especial conocida como mutualismo, que es el vínculo entre dos especies que beneficia a ambas, ya que el fruto se poliniza y la avispa se puede reproducir, pero la relación va mucho más allá de eso.

Publicidad

Lo que se conoce como “el fruto” del higo es realmente una estructura hueca llamada siconio, un bacisuro lleno de diminutas flores. Cuando una avispa del higo hembra ingresa al siconio de una higuera hembra, esparce el polen que la planta necesita para producir semillas y madurar.

El agujero por el que entra la avispa es muy pequeño, por lo que el animal puede perder sus alas y antenas en el proceso, esto abre la posibilidad de que muera dentro del fruto.

Algunos tipos de higos pueden tener avispas muertas en su interior y otros no. Esto se debe a que no todos estos frutos necesitan de la polinización para madurar.

Los humanos consumen la especie de higo Ficus carica, que tiene varios cultivares partenocárpicos, por lo que pueden producir frutos maduros sin polinización y por ende, sin avispas.

Por su parte, los higos de Esmirna, los higos de Calimyrna y los higos silvestres del Mediterráneo dependen de las avispas para su polinización. El profesor de biología de la Universidad de Maryland Carlos Machado explica que “la mayoría de los higos silvestres requieren polinización para madurar”. Esto quiere decir que este tipo de higos podría tener una avispa diminuta en su interior, pero aún así no es una garantía.

El que una avispa haya estado alguna vez dentro del higo no quiere decir que siga allí al momento en el que la fruta sea comida por una persona.

El agujero del Ficus carcia es lo suficientemente grande como para que la avispa a veces pueda salir de la estructura después de entrar. En caso de que el insecto muera en el interior, su cuerpo suele aplastarse y descomponerse durante la maduración del higo.

(I)

Te recomendamos estas noticias