Los hospitales de varios estados estadounidenses están en alerta por una sobrepoblación de hormigas. Reportan que al menos 5% de las víctimas de picaduras de estos insectos requieren atención de emergencia, mientras que los ganaderos pierden miles de huevos anuales cuando estos invasores devoran las cáscaras.

Esta nueva especie de insecto palo pesa 44 gramos y tiene una longitud de 40 centímetros: a pesar de su gran tamaño no es el récord mundial

Las compañías eléctricas gastan millones reemplazando transformadores porque las hormigas causan cortocircuitos al hacer puente entre contactos con sus propios cuerpos.

Esta devastación no proviene de una especie común, sino de un híbrido que los residentes locales han bautizado como “hormiga Frankenstein” por su resistencia casi sobrenatural a condiciones que matarían a otros insectos, recoge el portal Earth.

Publicidad

La sustancia tóxica que liberan las hormigas contiene solenopsina, un tipo de alcaloide capaz de generar lesiones dolorosas. En casos de personas con alta sensibilidad, esta toxina puede provocar una reacción alérgica grave, incluso puede ser mortal.

Cómo son las “hormigas Frankenstein”

Se trata de un cruce entre la hormiga de fuego roja importada y la negra importada que ha colonizado prácticamente todos los estados del país, expandiendo su territorio a un ritmo que supera todas las predicciones científicas previas.

Esta especie invasora oriunda de Estados Unidos está causando estragos en una isla del Atlántico: provoca desequilibrio ecológico

La adaptabilidad de estas criaturas desafía los patrones naturales conocidos.

Publicidad

Pueden sobrevivir dos horas a temperaturas de -2°C, el doble que sus parientes de raza pura, gracias a genes que cruzaron las líneas de especies y proporcionan estabilidad celular en condiciones de frío extremo.

Por su fuera poco, sus colonias maduras albergan hasta medio millón de trabajadoras y decenas de reinas, un sistema llamado poliginia que les permite recuperarse rápidamente de tratamientos con pesticidas.

Publicidad

Durante la primavera, machos y hembras alados viajan hasta 19 kilómetros en corrientes térmicas para fundar nuevos nidos, mientras que las colonias existentes excavan túneles más profundos para burlar las condiciones ambientales adversas.

Amy Michael, entomóloga del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Carolina del Norte afirmó que “en este momento, parece que son muy adaptables, y eso incluye mover sus nidos más bajo tierra… hasta cierto punto superando al medio ambiente”.

El éxito de la “hormiga Frankenstein” expone un fenómeno genético llamado heterosis, donde los híbridos muestran ventajas superiores a sus padres.

Estas colonias mixtas superan en búsqueda de alimento a las de una sola especie por 30%, convierten proteínas en crías más rápido y aumentan sus números durante temporadas de crecimiento prolongadas.

Publicidad

Su flexibilidad les permite prosperar en pinares, campos de soja y jardines suburbanos, mientras que el calentamiento climático ha elevado las temperaturas invernales promedio en los Apalaches unos 1.4°C desde 1980, lo que permite que las colonias mantengan actividad reproductiva durante meses que antes las frenaban.

Si ves estas manchas rosadas sobre los árboles o el concreto, aplástalas: autoridades de Florida afirman que son uno de los peores invasores del mundo

Los años de El Niño traen lluvias extra que ablandan los suelos arcillosos, facilitando que las reinas excaven más profundo para escapar de heladas letales.

Recomiendan que, antes de trasladar objetos como remolques, macetas o jaulas para aves es importante inspeccionarlos. Basta con una reina acompañada de unas pocas obreras para que surja una nueva colonia.

(I)

Te recomendamos estas noticias