Un volcán que parecía dormido para siempre acaba de recordarle a los expertos que la palabra “extinto” puede ser peligrosa. El Taftan, ubicado en el sureste de Irán, subió 9 centímetros entre julio de 2023 y mayo de 2024, un movimiento detectado por satélites radar que pueden ver a través de nubes y funcionan de día y de noche.
El volcán no tiene registros de erupciones en toda la historia humana, pero ese ascenso constante indica que algo se está acumulando bajo tierra.
Publicidad
La ciudad de Khash está a 50 kilómetros de distancia, lo suficiente para oler el azufre cuando el viento sopla en cierta dirección, reseña el portal Earth.
¿Qué pasa con el volcán Taftan?
Los científicos modelaron la fuente de presión entre 490 y 630 metros bajo la superficie, una profundidad muy superficial que indica gases moviéndose dentro de un sistema hidrotermal en lugar de magma fresco subiendo.
Publicidad
Alerta máxima por volcán en erupción en Indonesia
El reservorio de roca fundida está mucho más abajo, a más de tres kilómetros de profundidad.
Pablo J. González, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, lidera el estudio y descartó lluvias o terremotos cercanos como causas del levantamiento.
El patrón encaja con gases que se acumulan en fracturas apretadas, levantan el terreno un poco y luego encuentran algunas salidas que hacen que el ritmo de elevación se calme.
El peligro inmediato no son flujos de lava sino explosiones freáticas, cuando fluidos calientes se convierten en vapor cerca de la superficie y pueden lanzar rocas y gases.
González fue claro en que no busca crear pánico, pero sí quiere que las autoridades iraníes destinen recursos para monitorear el Taftan con sismómetros, estaciones GPS y mediciones de gases como dióxido de azufre y dióxido de carbono.
El volcán tiene 3 mil 940 metros de altura y fumarolas activas en la cima que demuestran que el sistema sigue vivo. Muchos volcanes muestran cambios lentos que nunca terminan en erupción, pero otros pasan de quietud total a actividad violenta en meses.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- El 99,9% de todo el oro de la Tierra se encuentra en el núcleo: el planeta comenzó a escupir sus mayores reservas del valioso mineral
- Así se rompe una placa tectónica en el fondo del océano: el hallazgo que sorprendió a los geólogos
- Un volcán en Indonesia ‘avisó’ de una erupción y tsunami mortales, indica estudio