Los machos de las aves cargan con una desventaja genética que debería matarlos antes de salir del cascarón. Tienen dos cromosomas Z en lugar de uno, lo que significa que sus genes trabajan el doble de lo necesario y pueden causar un colapso en el desarrollo.
Sin embargo, un fragmento microscópico de ARN llamado MIR2954 actúa como un regulador silencioso que baja la intensidad de esos genes hiperactivos, lo que permite que los embriones masculinos sobrevivan.
Publicidad
Mecanismo genético de las aves macho
Los investigadores de las universidades de Heidelberg y Edimburgo, reseñados por el sitio web Earth, descubrieron que este microARN es tan importante que sin él, los machos mueren en el quinto día de desarrollo embrionario.
A diferencia de los mamíferos, que resuelven problemas similares apagando cromosomas enteros, las aves desarrollaron una estrategia mucho más refinada.
Mientras que los mamíferos silencian uno de los dos cromosomas X en las hembras para equilibrar la expresión genética, las aves optan por modular genes individuales con precisión láser.
Publicidad
El profesor Henrik Kaessmann y el doctor Mike McGrew, responsables de la investigación, usaron la técnica CRISPR/Cas9 para eliminar MIR2954 de embriones de pollo y confirmaron su teoría: los machos sin este microARN no logran sobrevivir, mientras que las hembras se desarrollan con normalidad porque solo tienen un cromosoma Z.
Este diminuto regulador genético, presente en todas las aves estudiadas hasta la fecha pero ausente en otros animales, funciona como un interruptor de intensidad que se adhiere a los ARN mensajeros de muchos genes vinculados al cromosoma Z.
Publicidad
Su descubrimiento cambia la forma en que los científicos entienden la evolución de los cromosomas sexuales y demuestra que las soluciones biológicas no siguen una fórmula única.
Como señala el doctor Amir Fallahshahroudi de la Universidad de Uppsala, es el único microARN conocido que resulta indispensable para la supervivencia de un sexo pero no del otro.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Captan el momento exacto cuando una de las aves más bellas del mundo entra a su nido: “Es un hermoso regalo de la naturaleza”
- Aves migratorias vuelan miles de kilómetros para llegar a Guayaquil todos los años: se las puede ver en el centro, Samanes, Urdesa, y otros sectores de la urbe
- Temporada de migración de los colibríes: llegan al sur y a toda la costa oeste de Estados Unidos