Los amantes del cielo nocturno tienen una cita pendiente este martes 21 de octubre. Ese día, la lluvia de meteoros Oriónidas alcanzará su momento más intenso, se podrán apreciar hasta 20 meteoros por hora a través de la oscuridad.

La cara oculta de la Luna esconde un secreto de 4.300 millones de años que los astronautas esperan develar

La NASA recomienda salir a observar entre la medianoche y las 2 de la madrugada, porque ese será también el momento de la luna nueva de octubre.

Publicidad

Sin luna que ilumine el cielo, las posibilidades de captar una bola de fuego cruzando la atmósfera se multiplican, refiere la NASA.

Se podrán apreciar hasta 20 meteoros por hora. Foto: Clay Banks en Unsplash

¿De dónde viene la lluvia de meteoros Oriónidas?

Las Oriónidas nacen cuando la Tierra atraviesa el rastro de escombros dejado por el cometa Halley. Esos fragmentos se queman al entrar en la atmósfera y producen las estelas luminosas que se ven.

Publicidad

En este sitio puedes ver la Tierra desde el espacio en vivo: está disponible las 24 horas, cuenta con resolución 4K y música ambiental

Aunque la lluvia está activa desde el 26 de septiembre hasta el 22 de noviembre, el pico de actividad se concentra en esa madrugada del 21. Los meteoros parecen surgir desde la constelación de Orión, pero en realidad pueden aparecer en cualquier parte del cielo.

El pico de actividad se concentra en la madrugada del 21. Foto: Pexels

Para aprovechar el espectáculo, lo mejor es buscar un lugar oscuro lejos de las luces de la ciudad.

Si están en el hemisferio norte, mirar hacia el sureste; si están en el sur, apuntar al noreste. No hace falta equipo especial ni conocimientos de astronomía. Solo paciencia, un cielo despejado y ganas de ver cómo el universo regala un show gratuito mientras el planeta barre los restos congelados de uno de los cometas más famosos de la historia.

(I)

Te recomendamos estas noticias