Con la llegada del otoño, las temperaturas empiezan a descender ligeramente a diario en muchas zonas de los Estados Unidos, esto hace que las aves reaccionen en consecuencia.

Algunas especies buscan migrar al sur y otras procuran aprovechar huecos en los árboles, pajareras y otros refugios para mantenerse calientes, reseña el portal Real Simple.

Publicidad

Los colibríes buscan el calor dirigiéndose a sitios como México y Centroamérica, es por ello que las personas pueden dejar de rellenar los comederos para colibríes que se encuentren en sus jardines y guardarlos por seguridad.

'Amazilis amazilia alticola', el colibrí de Loja. Foto: Cortesía: Universidad Técnica Particular de Loja

¿Cuál es el mejor momento para retirar los comederos para colibríes?

Según el ornitólogo y profesor de la Escuela de Programas Marinos y Ambientales de la Universidad de Nueva Inglaterra, Noah Perlut, el mejor momento para retirar los comederos para colibríes depende de la latitud.

Publicidad

Menciona como ejemplo el norte de Maine, donde estas aves suelen terminar su migración a finales de octubre, por su parte, en el norte de Florida, los comederos pueden permanecer todo el año. Pero explica que “hay excepciones notables a esta regla geográfica”, pues “los colibríes visitan los comederos en el Pacífico Noroeste durante todos los meses de invierno”.

En ese sentido, una estrategia eficaz puede ser mantener los comederos abiertos por al menos dos semanas luego de haber visto el último colibrí en el jardín. Esto suele ocurrir cerca de Halloween o un poco después, ya que puede ser útil para los migradores tardíos.

Si la persona no suele notar estos cambios, puede guiarse por los niveles de néctar en el comedero, que suelen disminuir constantemente. También los pequeños chirridos y zumbidos fuera de la ventana o cerca de las flores de floración tardía, empiezan a sentirse menos.

Entonces, el experto recomienda usar la aplicación eBird, que detalla cuándo ha sido vista una especie determinada en una región particular, por lo que “es increíblemente informativa y fácil de usar, y detalla cuándo y dónde se ven los colibríes”.

También se le puede preguntar a un naturalista o a un miembro del personal educativo del Audubon local.

(I)

Te recomendamos estas noticias