El mundo de la robótica abrió las puertas al IRON, para algunos un extraordinario, para otros un aterrador robot humanoide de nueva generación, creado por el fabricante chino de vehículos eléctricos XPENG.
De acuerdo a Global Times, la presentación, que se produjo el miércoles 5 de noviembre durante el Día Tecnológico 2025, cautivó al público por la apariencia realista y gracia felina del robot.
Publicidad
Al ser tan real, los internautas chinos e internacionales empezaron un acalorado debate, que hizo que la compañía publicara un video en Youtube para demostrar que no se trataba de una persona usando un traje, esto hizo que todos quedaran estupefactos con su realismo.
Publicidad
Características increíbles que hacen destacar al IRON
- Mide 1.78 metros y pesa 70 kilogramos.
- Tiene una columna vertebral parecida a la humana, músculos biónicos y una piel flexible que se puede personalizar para diferentes tipos de cuerpo.
- Tiene 62 articulaciones activas que le permiten encogerse de hombros, girar o mantener el equilibrio en terrenos irregulares, reseña Interesting Engineering.
- Al tener 82 grados de libertad (GDL) en el cuerpo, el robot se mueve con naturalidad e incluso, realiza movimientos complejos.
- Sus manos están equipadas con 22 GDL y tienen proporciones humanas reales gracias a las articulaciones armónicas más pequeñas del sector, detalla la empresa.
- Funciona con tres chips de inteligencia artificial Turing, puede realizar 2.250 billones de operaciones por segundo, lo que le permite analizar imágenes y sonidos instantáneamente.
- Entre sus principales funciones están responder preguntas, doblar ropa o guiar a un visitante en una tienda.
- Es el primer robot humanoide que usa baterías de estado sólido.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Toyota presenta la primera silla que camina: el increíble dispositivo robótico también sube escaleras y se pliega sola
- Jeff Bezos: En 20 años habrá millones de personas viviendo en el espacio, así de rápido se va a acelerar esto
- Así entrenan los empleados de Tesla al robot Optimus: “es como ser una rata de laboratorio”