Las fábricas podrían estar a punto de cambiar. La empresa Agibot acaba de lanzar el G2, un robot humanoide de grado industrial diseñado para asumir las tareas más repetitivas, agotadoras y peligrosas en entornos comerciales.
La propuesta es clara. Y es que con la incorporación de este robot esperan que las personas se dediquen a lo que realmente requiere creatividad mientras estas máquinas se encargan del resto.
Publicidad
El robot ya está activo en plantas de autopartes y manufactura de electrónicos de consumo, lo que demuestra que esto va más allá del prototipo, recoge el portal Interesting Engineering.
¿Cómo funciona el humanoide chino G2?
Con capacidad de trabajar sin parar durante 24 horas gracias a su sistema de baterías intercambiables en caliente, el humanoide G2 representa un salto gigante frente al modelo que la empresa presentó en noviembre de 2023.
Publicidad
Lo que distingue a este humanoide es su brazo con muñeca en forma de cruz y control de fuerza, una tecnología que Agibot describe como la primera de su tipo en el mundo.
Sensores de torque de alta precisión distribuidos a lo largo del brazo detectan fuerzas externas en tiempo real y ajustan el movimiento mediante control de impedancia.
El resultado es un manejo tan delicado que el robot puede manipular huevos crudos sin romperlos, pero también lo bastante robusto para tareas industriales pesadas.
A esto se le suma que tienen una cintura con tres grados de libertad que le permite doblarse, girar y balancearse como un humano, además de un sistema de percepción de 360 grados y evasión omnidireccional de obstáculos.
La inteligencia detrás del G2 proviene de dos modelos propietarios: GO-1 y GE-1. El primero funciona con un “cerebro de tres capas” que combina percepción visual-lingüística, planificación de tareas y ejecución de acciones, permiten que el robot entienda una orden completa y la ejecute sin necesidad de programación paso a paso.
El segundo modelo añade capacidades predictivas que le permiten “ensayar” sus acciones en un entorno virtual antes de ejecutarlas físicamente, es útil para operaciones complejas de secuencias largas.
Agibot diseñó el G2 para soportar desde -15°C hasta 50°C y ya planea expandir sus aplicaciones a seguridad, inspección, educación e investigación.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Robot albañil Hadrian: convierte los diseños de paredes en posiciones de bloques y puede colocar hasta 360 ladrillos por hora
- Un robot submarino logra captar imágenes del fondo de mar que han dejado a más de uno sin palabras
- Un ejército de robots miniatura semejantes a hormigas se une en enjambre y es capaz de cargar hasta más de 6 mil veces su peso