La firma hongkonesa Direct Drive Technology acaba de presentar al D1, un robot que puede funcionar con cuatro patas o con dos según lo requiera el terreno.

La impresionante rutina de perros bailando que conquista en America’s Got Talent: lo más asombroso es que son robots

En un video de promoción muestran que la máquina rueda como vehículo explorador sobre superficies lisas, camina con estabilidad en zonas irregulares cargando hasta 100 kilos (incluyendo personas adultas) y se levanta en posición bípeda cuando debe interactuar u observar su entorno.

Publicidad

La compañía lo describe como el primer robot modular con inteligencia encarnada del mundo, y aunque suena a promesa publicitaria, la capacidad de reconfiguración autónoma es real, precisa el sitio web Interesting Engineering.

¿Cómo es el robot convertible?

Cada sección bípeda pesa 24.3 kilos, alcanza 11 km/h rodando y opera más de cinco horas con una carga de dos horas. Cuando ambas mitades se conectan, el D1 funciona como cuadrúpedo con capacidad para transportar 100 kilos.

Publicidad

China despliega robots lobo diseñados para desembarco en playa: tienen como función el asalto en punta de lanza para proteger a soldados durante estas operaciones

El procesador Jetson Orin NX con Ubuntu 22.04 permite control remoto y autónomo. En el video, el robot se recupera tras una caída fuerte en terreno accidentado y cruza superficies con agua sin perder equilibrio.

Direct Drive Technology sugiere usos en patrullaje de seguridad, entregas cortas, búsqueda y rescate, y filmación móvil. Una unidad bípeda cuesta 7 mil 499 dólares; la versión completa, 13 mil 999 dólares.

El D1 compite conceptualmente con opciones como Spot de Boston Dynamics, pero aún está en fase temprana. Spot tiene años de pruebas en entornos reales que lo vuelven más confiable para tareas industriales y críticas.

Mientras que el D1 representa un avance con su modularidad y locomoción multi-modo, pero necesita validarse en diversas condiciones climáticas antes de demostrar si puede superar a los cuadrúpedos actuales en flexibilidad y adaptabilidad de misión.

La teoría promete, pero el robot todavía debe probar su valor fuera del laboratorio.

(I)

Te recomendamos estas noticias