El escarabajo minotauro tiene tres cuernos parecidos a los de un toro, se le considera como un gran escarabajo pelotero que suele vivir en pastizales y brezales. De acuerdo a The Wildlife Trust, cuando estos insectos alcanzan la adultez arrastran excrementos a sus nidos para que sus larvas se alimenten.
¿A qué le debe su nombre?
El minotauro era, en la mitología griega, un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro, vivía en el centro del laberinto y fue asesinado por Teseo, que lo recorría con la ayuda de un hilo que le dio a la hija del rey, Ariadna.
Publicidad
El nombre de este escarabajo es por los cuernos del macho, que son parecidos a los de un toro y sobresalen a ambos lados de su pronoto (estructura en forma de placa que cubre su tórax), con uno más pequeño en el medio.
Por su parte, la hembra tiene muñones puntiagudos en lugar de cuernos, lo que da la impresión de que en algún momento pueda tener sus propios cuernos, detalla Discover Wildlife.
Publicidad
¿Cómo se aparean los escarabajos minotauros?
Es una de las aproximadamente 60 especies de escarabajos peloteros de Gran Bretaña. Emerge como adulto durante el otoño y después se alimenta para estar preparado para la reproducción, una vez hecho esto, los machos empiezan a chocar sus cuernos para luchar por las hembras.
Una vez formada la pareja, el macho y la hembra trabajan en equipo para cavar una madriguera bajo el estiércol de conejos, ovejas, ciervos y caballos. Pasan el invierno juntos en su nuevo hogar antes de aparearse y poner huevos desde finales del invierno hasta comienzos de la primavera.
Las madrigueras de los minotauros miden hasta 1.5 metros de profundidad, en su interior hay un laberinto con cámaras laterales, que son llenadas de estiércol.
La hembra pone huevos sobre el estiércol almacenado (normalmente un huevo por cámara) y las larvas se alimentan de él.
El macho se dispone a vigilar el nido y usa sus cuernos para alejar a los posibles intrusos. Al terminar sus tareas parentales a finales de la primavera o en verano, ambos adultos mueren y las larvas pupan, llega el otoño y empieza de nuevo el ciclo.
Se les ve como ingenieros del ecosistema, especies excavadoras que ayudan a airear y fertilizar el suelo, ya que al consumir el estiércol, previenen la liberación de metano a la atmósfera y también se cree que disminuyen la carga de parásitos en el ganado.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Extraña rana que se encoje a medida que envejece tiene en su piel un compuesto que estimula la producción de insulina: podría ser un tratamiento para la diabetes
- Dedos de muerto: espeluznante planta que emerge de la tierra y parece la mano de un zombie
- Cómo sacado de una película de terror: el hongo silvestre que convierte a sus presas en zombis y las mata al atardecer