Disney implementa un sistema de entrenamiento para robots bípedos que les enseña a caer de manera controlada para evitar daños en sus componentes más sensibles. Se trata de Robot Crash Course o curso intensivo de robot de Disney para que ellos mismos cuiden sus partes más vulnerables.

En la era de la robótica el robot bípedo es el modelo más común de forma humana, con brazos y piernas, como describe la Universidad Americana de Europa.

Publicidad

“Este robot se caracteriza porque puede coger peso con las extremidades superiores y desplazarse de manera rápida a través de las extremidades inferiores. Por lo tanto, podemos decir que imita algunas acciones de las personas”, añade la institución en su página web.

Llegaron los transformers: primer robot convertible del mundo está diseñado para cambiar de forma y adaptarse al entorno

Todos los robots de tipo humanoide forman parte del modelo bípedo. Normalmente “tienen un tamaño entre 25 y 175 cm, no suele ser muy pesado, pero puede soportar una gran carga dependiendo del modelo. Además, se comunican a través de sensores o por cable dependiendo de su tipología y cuál sea su uso”, describe Interesting Engineering.

Publicidad

Curso intensivo de robots de Disney

Expertos de Disney junto con ingenieros universitarios ejecutan un proyecto de investigación en el que demuestran qué sucede cuando las máquinas bípedas pierden el equilibrio y caen al suelo, a pesar de que suelen moverse bien en superficies irregulares o alrededor de obstáculos.

Los investigadores se propusieron diseñar un método de aprendizaje por refuerzo que permita que el robot sea capaz de caer, mover sus extremidades durante a caída y aterrizar en una posición estable.

La impresionante rutina de perros bailando que conquista en America’s Got Talent: lo más asombroso es que son robots

Para ello colocaron cuatro mil robots virtuales que cayeran dentro de un simulador y cada caída generaba datos sobre lo que funcionó y lo que no. “El equipo creó 24 000 poses estables y dejó caer los modelos de robot desde la altura de la cintura”.

Tras el entrenamiento, el robot podía pasar de una posición extendida y relajada a una posición de protección compacta en un instante.

(I)

Te recomendamos estas noticias