Una migrante, oriunda de República Dominicana, quedó detenida por funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de los Estados Unidos. ¿El motivo? La vinculan con la venta del fentanilo.

La mujer fue identificada como Mayerlin Ureña y un aspecto en su look no pasó desapercibido por los agentes a la hora de hacer la reseña sobre su arresto.

Publicidad

Ese detalle es la cabellera de Ureña: larga y rizada.

“Mayerlin Ureña podría haberse convertido en una portavoz de champú, pero en su lugar eligió vender fentanilo”, se lee en la publicación de ICE.

Publicidad

Sí… dejan entrever que su futuro como modelo de champú habría sido mucho mejor que el camino que eligió y la condujo a centro de detención.

ICE señaló que la mujer permanecerá bajo la custodia de esta agencia estadounidense “hasta su probable regreso a la República Dominicana”.

Antecedentes

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Nueva Orleans (ICE) informó, en su cuenta de la red social X, el jueves 24 de julio, que los antecedentes penales de la dominicana “incluyen una condena por conspiración para distribuir fentanilo, por la cual fue condenada a 27 meses de prisión”.

Visitaron a un amigo en Kansas y los hallaron muertos dos días después: según el anfitrión se “congelaron”, pero el informe toxicológico reveló que consumieron fentanilo

A Mayerlin Ureña la conocen como “Janet”, indicó el site del medio dominicano Listín Diario.

En el portal difundieron también que, “de acuerdo con la DEA, el esposo de Ureña, Marbín Cruz-González, alias “Ronnie”, lideraba la organización criminal. Su rol consistía en manejar los teléfonos de la red y coordinar encuentros entre los compradores y los distribuidores de la droga. Además, Cruz-González habría entrenado a otros individuos para asumir funciones similares”.

“Con el arresto de cada traficante de fentanilo”, expresó ICE, “ralentizamos el flujo responsable de tantas muertes estadounidenses”.

Tráfico de fentanilo

El 1 de julio pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una ley que endurece las penas por tráfico de fentanilo.

Autoridades de ese país han dicho que el fentanilo es un poderoso analgésico opioide sintético similar a la morfina, pero de 50 a 100 veces más potente.

El fentanilo, 50 veces más potente que la heroína, está causando “la peor crisis de droga en la historia de EE. UU.”

La nueva ley prevé una pena mínima de 10 años de prisión por tráfico superior a 100 gramos de fentanilo o de una sustancia análoga.

El fentanilo causó casi 50.000 muertes por sobredosis en 2024 en Estados Unidos, según fuentes oficiales. (I)

Te recomendamos estas noticias