La gasolina ecopaís cumple con los mismos requisitos de calidad que la gasolina extra pero con un valor agregado, tiene un componente renovable en su fórmula. Está elaborada a base de la mezcla de naftas de alto y bajo octano con etanol, para de esta forma alcanzar los requisitos de calidad que establece la Norma INEN935, la cual regula la calidad de los combustibles.
El proyecto se inició en el 2010 con el Plan de Biocombustibles y su completa implementación se realizó en el año 2014, iniciando su comercialización en la costa, luego llegó a todo el país a través de distintas comercializadoras. Su precio en abril del 2021 se fijó en $1,650848.
“Al usar etanol como parte de sus componentes, al realizar la combustión se generan menos gases nocivos y menos dióxido de carbono (C02); eso beneficia a todo nuestro ambiente y, al mismo tiempo, al sector agroindustrial pues la materia prima de este combustible viene de la caña de azúcar”, sostiene Jessica Acosta, coordinadora de operaciones de Petróleos y Servicios, comercializadora en cuyas estaciones, solo de enero a marzo del 2021, se han vendido más de 25 millones de galones, marcando un crecimiento mayor al 3% en el mismo periodo en el 2020.
Esta preferencia por parte de los usuarios con relación a la gasolina súper tendría varias razones, según Xavier Granda León, gerente de combustibles de la empresa Terpel. “Una de tipo técnico es la real necesidad de los vehículos, aquellos que tienen más de quince años de vida y que su relación de compresión es baja, no requieren un combustible de alto octano; no obstante, el número de octanos de la extra/extra con etanol es de únicamente 85 octanos (RON), producto que satisface las necesidades de un rango bajo de vehículos, y la segunda y más relevante es el precio, en la medida que la brecha entre los dos productos se amplía mayor es la migración de clientes”, sostiene.
Al mismo tiempo, Granda asevera que a nivel nacional en el mercado de las gasolinas del sector automotor, el 91% de ventas es gasolina extra/extra con etanol (ecopaís) y el 9% es de gasolina súper.
Ventajas al usar ecopaís
Los usuarios y distribuidoras coinciden en que las principales ventajas son:
• Mejor precio en relación con la súper.
• Mejor combustión.
• Menor emisión de gases contaminantes.
• Recomendada para vehículos de bajo octanaje.
La gasolina ecopaís es comercializada en las provincias de Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Loja, Manabí, Esmeraldas, Cañar, Azuay, Bolívar, El Oro, Zamora Chinchipe y Morona Santiago. En febrero pasado, Petroecuador y la Asociación de Biocombustibles del Ecuador (Apale) suscribieron un contrato para la provisión de 113′575.238 litros de etanol, dirigidos a producir gasolina ecopaís.
La elaboración del etanol estará a cargo de las empresas Codana, Soderal y Producargo, bajo una inversión de $96′477.364.20 a lo largo de 480 días.