Su nombre verdadero es Doménica, pero dentro del mundo artístico, lo cambió hace ya mucho tiempo. Do Blanco es una cantante quiteña, quien compone desde los 12 años, pero fue cuando participó en la segunda edición del reality show de televisión La voz Ecuador, donde se dio a conocer al país entero al pasar a semifinales.

A sus 29 años de edad la cantante, quien es la única integrante de su familia que hace y vive de la música, estrenó el pasado 28 de enero, Hoja en blanco, una balada al estilo cumbia. “Es una canción que te invita a bailar con esa persona que te robó el corazón, quiero que la gente la pueda escuchar y dedicar en San Valentín”, confiesa la artista en una entrevista concedida a Diario EL UNIVERSO.

El proceso de grabación no fue tan largo, pues le tomó una tarde escribirla para posteriormente llevarla al estudio, donde la produjo con el guitarrista Esteban Acosta, su novio desde hace ocho años. Ambos se conocieron cuando un amigo en común los invitó a hacer un cover para YouTube, y desde ese momento nunca se separaron.

Publicidad

A pesar de que se encuentran en una relación sentimental desde hace tanto tiempo, es apenas la segunda canción en la que trabajan en conjunto.

“Es muy chévere poder trabajar con él y poder sacar una canción donde él fue la inspiración, ¿no? Porque la escribí obviamente pensando en él y quedó exactamente como yo quería”, explica Blanco.

Graduada con una licenciatura en música y composición, siempre que escribe algún tema lo hace acompañada de una guitarra, un piano o ukelele, pues tiene una facilidad para aprender a usar instrumentos musicales.

Publicidad

“Siempre me ha gustado mucho la música de diferentes ritmos y géneros, pero creo que sí tengo una inclinación por el pop rock, y eso es lo que tú puedes escuchar, por ejemplo, en mis trabajos anteriores. Sin embargo, mis dos últimas canciones han significado experimentar para mí porque tienen sonidos que no había hecho antes”, afirma la joven ecuatoriana.

Blanco cuenta que se preocupa mucho por elegir bien y de manera correcta los mensajes que quiere transmitir a su público, “independientemente del ritmo, yo trato de darle voz a distintas emociones mediante una canción. Eso es lo que yo hago con mi música”.

Publicidad

El video musical que viene con Hoja en blanco fue dirigido y grabado en una noche del mes de octubre por el venezolano Chino Castillo. “El es un amigo mío, y es un gran director. Fue de verdad un trabajo en equipo, pues recuerdo que necesitábamos 20 extras para grabar, entonces en mi canal de difusión de Instagram puse un mensaje y las primeras personas en responder serían parte de este proyecto”, declara.

“Fue muy bonito haber tenido la oportunidad de conocer a mis seguidores para hacer un video musical en una casa gigantesca del centro histórico de Quito. Todo fue muy participativo”, continúa diciendo.

Su parte favorita del tema es una parte del segundo verso donde canta “me enojo, me río, si tocas mi ombligo. Puedo llorar cuando estoy contigo, y si no hacemos nada, lo hacemos todo”.

“Creo que esta letra habla mucho de una relación sana. Lamentablemente la gente normaliza demasiado los malos tratos, pero cuando estás en una buena relación, a veces solamente estar acompañado de esa persona es más que suficiente. No se necesita salir y gastar porque simplemente estar en silencio juntos es una gran compañía”, manifiesta.

Publicidad

El nombre del single proviene del deseo de empezar a escribir una historia de amor que nunca termine en una hoja de papel totalmente en blanco, “el concepto de iniciar una relación ya de por sí es algo que llena de mucha ilusión para muchos, entonces es como que si estás escribiendo un diario”, dice.

Do Blanco en concierto

La artista se estará presentando el próximo jueves 22 de febrero, a las 20:00, en el Teatro San Gabriel ubicado en la capital de nuestro país. Su concierto será un tributo a la cantante estadounidense Taylor Swift y su gira mundial The Eras Tour.

“Ella es una de mis mayores inspiraciones, la sigo desde sus inicios. Por eso que me alegra muchísimo poder hacer este homenaje y compartir con toda la gente de Quito cantando sus canciones”, comenta.

Entradas: palco $ 15; butaca lateral $ 25; butaca central $ 30. (E)