Al abrir la app, podemos visualizar todos los géneros en el catálogo de Netflix y elegir el que más nos guste para ver; desde terror hasta comedia ¿pero y las temáticas de moda? ¿dónde están? Pues sí aparecen en la plataforma de streaming y son la oportunidad perfecta para que las grandes marcas se promocionen y nosotros los mortales, aprendamos.
A continuación, te detallamos cuatro documentales basados en la moda que recoge el portal español Vogue y que puedes ver desde el servicio de suscripción.
Publicidad
'Jeremy Scott: The People's Designer'
Mucho antes de llegar a la dirección creativa de Moschino, Jeremy Scott ya era ampliamente conocido en los círculos más alternativos de la industria de la moda. Este diseñador tiene un gusto peculiar y salido de tono.
El documental narra su historia desde su niñez humilde y todos los logros que ha logradoa lo largo de su carrera.
Publicidad
Extravagante y divertido, el diseñador se hizo enormemente famoso a principios de los 2000, conformó un séquito en el que no faltaba ni una de las celebrities relevantes entonces, sitúo a Los Ángeles en el mapa de la moda, creo unas zapatillas para Adidas con las alas del dios Hermes que se convirtieron en un icono de su época y dejó de ser aquel enfant terrible del que los medios hablaban para convertirse en un diseñador al que había que tomar en serio.
Todo eso es lo que The People's Designer cuenta a lo largo de sus casi dos horas de duración. Katy Perry, Paris Hilton, Kelly Osbourne, Miley Cyrus o Jared Leto intervienen en esta película de 2015 en la que se explica el camino que siguió un chico de una granja de Misuri hasta conquistar la Semana de la Moda de Milán.
'Franca: Chaos and Creation'
Estrenado en 2016, el documental Franca: Chaos and Creation se convirtió en un involuntario homenaje a una de las figuras más importantes de la moda y el arte en Italia en las últimas cuatro décadas.
Franca Sozzani falleció en el mismo año después de haber trabajado como directora de Vogue Italia desde 1988 y haber sido designada, años más tarde, directora de la división italiana de Condé Nast. Suyas son algunas de las ideas que revolucionaron las revistas de moda durante la década de los 90, como la editorial en la que Steven Meisel fotografió a Linda Evangelista saliendo de un quirófano tras someterse a incontables intervenciones de cirugía estética.
Este documental que se puede encontrar en Netflix, y que dirige su propio hijo, Francesco Carrozzini, narra todo esto desde la propia perspectiva de la propia Sozzani.
'Maddman: The Steve Madden Story'
A día de hoy, Steve Madden tiene abiertas más de 300 tiendas en 76 países de todo el mundo, pero la historia de este diseñador de calzado no fue siempre una de éxito y Maddman busca arrojar algo de luz sobre una de las figuras más enigmáticas del mundo de la moda. El creador contaba con casi 68 años cuando se estrenó este documental que ahonda en una figura que comenzó como mozo de almacén y vivió una época plagada de drogas y desenfreno durante los años 80 entre Miami y Nueva York.
Tras todo aquello comenzó una historia propia de una película de Hollywood: una marca que vuelve a empezar en un garaje en 1990, la ayuda de Jordan Belfort para entrar en bolsa (el protagonista real de El lobo de Wall Street) y una condena por fraude y blanqueo que llegó a principios de los 2000. El diseñador hace uso de este documental para contar su parte de la historia, sin censura y sin ningún tipo de vergüenza.
'Casablancas: El hombre que amaba a las mujeres'
John Casablancas fue el fundador de la agencia Elite en Nueva York. Junto a Franca Sozzani (a quien mencionamos en la tercera opción) y otras figuras de la industria de la moda ayudó a crear a las supermodelos. Antes de ello, por supuesto, disfrutó del Nueva York más canalla en los años 80. Su vida no estuvo exenta de polémica y Elite se asoció durante años a las drogas y a los favores sexuales.
El hombre que amaba a las mujeres, dirigido por Hubert Woroniecki, amigo de Casablancas, busca redimir una figura que cambió la forma en la que las modelos se relacionaban con el resto de la industria. Claudia Schiffer, Cindy Crawford, Naomi Campbell o Linda Evangelista pasaron a ser casi marcas registradas y generaron ingresos como ninguna otra top había conseguido hacer antes. Todo ello es lo que se cuenta, aderezado con el glamour de la época dorada de Nueva York, en esta película de no ficción.