El llamado fue para hacer voluntariado. Manos y corazones dispuestos a ayudar y conseguir contribuciones para sectores vulnerables en la ciudad en medio de la pandemia por el COVID-19. En un día, más de 100 guayaquileñas se inscribieron. El grupo se redujo a 50 y luego a 30, con disponibilidad de tiempo completo. La pregunta para ellas, además de la labor que venían desarrollando desde junio, fue ¿Les interesaría también participar como candidatas a reina de Guayaquil?.
Las jóvenes, entre 19 y 25 años, que se interesaron en participar llenaron una ficha con un plan a desarrollar durante su participación como aspirantes a la corona.
“Cada una tenía que proporcionarnos un proyecto que nos permita capacitar a un mínimo de 10 personas, que se desarrollará durante su candidatura. Antes lo hacíamos después de ganar el concurso”, dice Tahiz Panus, directora del certamen, que se realiza a través de la jefatura de Acción Social y Eventos Especiales de la Dirección de Acción Social y Educación, del Municipio de Guayaquil (DASE).
Publicidad
“Ellas van a desarrollar este proyecto y a base de esto se las va a calificar y va a ser un gran porcentaje que las va a convertir en la reina de Guayaquil”, recalca Panus.
En esta semana se están desarrollando las inscripciones para elegir a las personas que se capacitarán, que a su vez se comprometen a asistir a las jornadas para la creación de sus emprendimientos. “Las capacitaciones durarán un mes y medio, es el mínimo que necesitan, después el Municipio les dará una capacitación en marketing digital, diseño gráfico básico, manejo de Word, Excel y redes sociales”, cuenta Panus.
Estas jornadas se transmitirán en cinco programas vía streaming en las plataformas del certamen. “El mensaje que nosotras queremos dar es perdiste tu empleo pero si te propones y emprendes puedes salir adelante”, agrega.
Elección
Este año la competencia final se hará en un estudio de televisión en octubre y sin público asistente para respetar las medidas de seguridad. Aún no está definido el canal, pero se prevé que sea en la primera semana de octubre, explica Panus. “Estamos analizando si pueden asistir uno o dos de sus padres”, comenta.
Publicidad
El público se sumará en esta elección al jurado al elegir a través de votación a una de las cinco finalistas. Entre ellas se escogerá a la reina, virreina y Estrella de Octubre. “Lo más importante y que se va a calificar, y ellas lo saben, gestión y liderazgo. Su capacidad de gestión y el liderazgo demostrado a través de los resultados de sus 10 emprendedoras y cómo lo sustenten ante el jurado”, refiere Panus.
Candidatas 2020
Para la edición Reina de Guayaquil del Bicentenario, las candidatas elegidas son:
Publicidad
Arianna Zúñiga Jaramillo, de 20 años, es estudiante de marketing digital. El proyecto de voluntariado que desarrolla es un taller práctico de uñas acrílicas y depilación con hilo.
María Paula Yong Barzola, de 20 años, es estudiante de medicina veterinaria. Ella desarrolla un curso de automaquillaje profesional.
Dayanna Castillo Ley tiene 22 años. Ella es estudiante de Derecho y gobernabilidad. Su proyecto 'Los dulces de la Perla, propone aprender sobre la elaboración y decoración para tortas, cupcakes y gelatina con dibujos.
Valentina Silva Aguilar, de 19 años, cursa la carrera de administración. Propone el plan 'Ella emprende', que consiste en la elaboración de bandejas de regalos con desayunos personalizados.
Publicidad
Joselyne Bernabé Rivas es estudiante de ingeniería de alimentos y tiene 25 años. Su propuesta de emprendimiento es @chocojosydetails, para la elaboración de chocolatería en diferentes formas y detalles.
Michelle Yzurieta Candel, tiene 24 años. Es estudiante de hotelería y turismo y de maquillaje profesional. También es community manager. Su proyecto de voluntariado es choco-fruit, elaboración de helados artesanales y frutas cubiertas de chocolate, en diferentes presentaciones.
Vivian Arreaga Torres, de 24 ños, es estudiante de la ingeniería en comercio exterior. Su proyecto es un emprendimiento gastronómico al que puso por nombre 'Mi sabor es una perla'.
Navila Dieb Bergher, de 22 años, es comunicadora social con mención en relaciones públicas. Ella tiene un plan de decoración para el hogar y eventos especiales, todo hecho a mano.
Geanella Villamar Llorente, de 22 años, estudia comunicación social, con mención en periodismo. Su proyecto es un spa de uñas a domicilio.
Claudia Gavilanes Nuñez, de 24 años, es estudiante de administración de empresas.
Su plan de voluntariado es un curso de bisutería fina elaborada con técnicas de alambrismo y macramé trabajada con perlas, cristales y piedras Swarovski. (I)