Un titular del diario amarillista británico The Sun, mencionaba a una prima de la Reina Isabel II, quién habría muerto en el Hospital Real de Earlswood para personas con discapacidad mental, en 1987; también se denunció que Nerissa y Katharine Bowes-Lyon salían como fallecidas en el libro de Burke’s Peerage. Ese es el libro de la genealogía de la familia real. Pero en realidad ellas estaban encerradas en un manicomio desde 1941.
Katherine y Nerissa eran hijas de Fenella Hepburn-Stuart y John Herbert Bowes-Lyon, el hermano de la Reina Madre, Isabel Bowes-Lyon. Ellas tenían dos hermanas más Anne y Diana, quienes sí vivieron la realeza en la corte británica.
Publicidad
La tragedia de las primas se dio a conocer en el libro ¿Y usted a qué se dedica? de Norman Baker y cataloga este episodio como el punto más bajo de la Reina Madre; que en su prolongada vida nunca fue a visitar a sus sobrinas internadas en el Hospital Real de Earlswood. Baker relata que "Katherine y su hermana Nerissa fueron despachadas un día oscuro de 1941 a un asilo para personas con dificultades de aprendizaje, un establecimiento lúgubre que había abierto en 1853 como el Asilo Nacional para Idiotas”.
Baker, quién es exmiembro de la Cámara de los Comunes y exministro del gabinete y actual miembro del Consejo Privado, explicó que el libro de Burke's Peerage no inventa la información, esto lo confirmó su editor; Harold Brooks-Baker, quien explicó que “cualquier información que nos da la familia real se acepta, aún si tenemos pruebas de lo contrario”.
Publicidad
Otra información relacionada con las primas se dio a conocer en el documental del año 2011 del canal 4 de Inglaterra "Las primas ocultas de la Reina" que explica que cuando Nerissa murió en el 86, tuvo un funeral para indigentes, su tumba está en el cementerio municipal de Redhill donde solo se identifica su apellido y un número de serie en unas tiras de plástico negro.
Según una entrevista realizada en 1966 por Daily Express a la Reina Madre, ella desconocía que las hermana estaban en ese asilo, que se enteró cuando recibió una carta del centro psiquiátrico. Esto fue muy criticado ya que después de esta entrevista no se registró ninguna visita al asilo de parte de ella y que cuando cerró el establecimiento la familia no pagó por el traslado sino el Servicio de Salud Nacional (NHS).
Baker, en su libro, buscó una explicación para la omisión de Nerissa y Katherine y llegó a la conclusión de que la familia real sigue con las prácticas caducas de la época victoriana de encerrar o excluir a los familiares incómodos. Pero también considero la necesidad de la familia real de presentar una familia impecable. Según Baker la base del linaje es el principio hereditario perfecto para poder gobernar un país, una posición que recuerda la teoría de la pureza aria de la década de los 30. (I)